Evaluación del efecto de los fertilizantes químicos y abonos orgánicos en suelos agrícolas con cultivo de papa – distrito de Sorochuco 2020

Descripción del Articulo

Actualmente una de las principales causas en la degradación del suelo es el uso indiscriminado de fertilizantes químicos, a su vez el uso de abonos orgánicos en los cultivos es de poca magnitud, existiendo un desconocimiento total de los niveles de contaminación o su correcto manejo ambiental en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Longa Narro, Elio Rosmel, Rodríguez Briones, Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28649
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fertilizantes
Cultivos alimenticios
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Actualmente una de las principales causas en la degradación del suelo es el uso indiscriminado de fertilizantes químicos, a su vez el uso de abonos orgánicos en los cultivos es de poca magnitud, existiendo un desconocimiento total de los niveles de contaminación o su correcto manejo ambiental en la producción de cultivos, es por ello que la presente investigación tiene como objetivo general evaluar el uso de fertilizantes químicos y abonos orgánicos frente a la contaminación de suelos en el cultivo de papa, buscando determinar la variación en los porcentajes de fosforo, nitrógeno y potasio en el suelo y la variación del pH, densidad, capacidad de intercambio catiónico y materia orgánica, para lo cual se utilizó un enfoque cuantitativo con finalidad aplicada, de diseño cuasi experimental, de carácter longitudinal, obteniéndose que al finalizar el cultivo de papa, el uso de fertilizantes químicos generó mayor impacto en suelos, produciendo infertilidad y acidez edáfica. Por otro lado, al evaluar el uso de fertilizantes químicos y abonos orgánicos es posible concluir que ambos fertilizantes pueden llegar a niveles altos de fosforo nitrógeno y potasio de 1.8%, 2.17% y 3.8% respectivamente utilizando fertilizantes químicos; 7.1%, 6.7% y 3.91 respectivamente, utilizando abonos orgánicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).