Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en el empaque de banano orgánico en la Asociación Nueva Fortaleza, Pacanga, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo incrementar la productividad en el proceso de empaque en la “Asociación Nueva Fortaleza”, aplicando el estudio de trabajo. El diseño y tipo de investigación es Pre-Experimental, utilizando el diseño de pre test y post test, las técnicas de recolección de datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Horna Pompa, Jhonatan Yair, Paucar Tafur, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50683
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio de tiempos de trabajo
Productividad
Empaquetado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_7201a432ab5808c69dfafda21d64b7af
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50683
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en el empaque de banano orgánico en la Asociación Nueva Fortaleza, Pacanga, 2019
title Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en el empaque de banano orgánico en la Asociación Nueva Fortaleza, Pacanga, 2019
spellingShingle Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en el empaque de banano orgánico en la Asociación Nueva Fortaleza, Pacanga, 2019
Horna Pompa, Jhonatan Yair
Estudio de tiempos de trabajo
Productividad
Empaquetado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en el empaque de banano orgánico en la Asociación Nueva Fortaleza, Pacanga, 2019
title_full Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en el empaque de banano orgánico en la Asociación Nueva Fortaleza, Pacanga, 2019
title_fullStr Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en el empaque de banano orgánico en la Asociación Nueva Fortaleza, Pacanga, 2019
title_full_unstemmed Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en el empaque de banano orgánico en la Asociación Nueva Fortaleza, Pacanga, 2019
title_sort Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en el empaque de banano orgánico en la Asociación Nueva Fortaleza, Pacanga, 2019
author Horna Pompa, Jhonatan Yair
author_facet Horna Pompa, Jhonatan Yair
Paucar Tafur, José Carlos
author_role author
author2 Paucar Tafur, José Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Ocaña, Carlos Enrique
Estela Tamay, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Horna Pompa, Jhonatan Yair
Paucar Tafur, José Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio de tiempos de trabajo
Productividad
Empaquetado
topic Estudio de tiempos de trabajo
Productividad
Empaquetado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Esta investigación tiene como objetivo incrementar la productividad en el proceso de empaque en la “Asociación Nueva Fortaleza”, aplicando el estudio de trabajo. El diseño y tipo de investigación es Pre-Experimental, utilizando el diseño de pre test y post test, las técnicas de recolección de datos a utilizar son análisis documental y observación directa. Nuestra población está constituida por las 12 operaciones del empaque, con una muestra de tipo censal, ya que los instrumentos se aplicarán a toda la población, permitiéndonos realizar el estudio de trabajo a todo el proceso y así conocer el tiempo que invierte el trabajador en dicha operación o cada área, además nos permitió hacer mejoras en el proceso. Desarrollamos el proyecto mediante nuestras técnicas del estudio del trabajo, para luego analizar los resultados utilizando el software SPSS. Al analizar nuestros resultados comparamos el pre y el post test, y observamos que las actividades se redujeron de 12 a 9 actividades, al igual que nuestro tiempo estándar de un 919.2 segundos (15.3 minutos) a 812.2 segundos (13.5 minutos) /caja de banano de 19 kg, además incrementamos las actividades que agregan valor de un 42% a un 89%. También modificamos su forma de trabajar en algunas áreas del proceso, mejorando las técnicas y equipos de trabajo, asimismo unimos algunas actividades y reubicamos el personal, obteniendo mejoras en la productividad de M.O de un 50.2 Kg/hora hombre (2.64 cajas/hora hombre) a un 58.8 Kg/hora hombre (3.10 cajas/hora hombre) representando un incremento del 17.1% y de materia prima de un 0.87 a 1 indicando un incremento del 15.1%. Concluimos que la técnica nos permitió reducir actividades, nos mejoró el proceso, incrementamos el porcentaje de actividades que agregan valor, obtuvimos una mejor distribución del personal, incrementamos la productividad, por lo tanto, se puede decir que logramos nuestros objetivos planteados en nuestro proyecto de investigación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-23T06:46:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-23T06:46:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/50683
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/50683
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50683/1/Horna_PJY-Paucar_TJC-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50683/2/Horna_PJY-Paucar_TJC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50683/3/Horna_PJY-Paucar_TJC-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50683/5/Horna_PJY-Paucar_TJC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50683/4/Horna_PJY-Paucar_TJC-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50683/6/Horna_PJY-Paucar_TJC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6bb35c3a5b110e3a1195a2307906967
adf3e59325cc58b65baec701596f54e2
6d5e6ab7718adef3612f3eb247735d99
195c424334fd34b642c3c4fe3a0d352e
1d4930caa4848f78e8fefd633432bab7
1d4930caa4848f78e8fefd633432bab7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921675783634944
spelling Mendoza Ocaña, Carlos EnriqueEstela Tamay, WalterHorna Pompa, Jhonatan YairPaucar Tafur, José Carlos2020-12-23T06:46:45Z2020-12-23T06:46:45Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/50683Esta investigación tiene como objetivo incrementar la productividad en el proceso de empaque en la “Asociación Nueva Fortaleza”, aplicando el estudio de trabajo. El diseño y tipo de investigación es Pre-Experimental, utilizando el diseño de pre test y post test, las técnicas de recolección de datos a utilizar son análisis documental y observación directa. Nuestra población está constituida por las 12 operaciones del empaque, con una muestra de tipo censal, ya que los instrumentos se aplicarán a toda la población, permitiéndonos realizar el estudio de trabajo a todo el proceso y así conocer el tiempo que invierte el trabajador en dicha operación o cada área, además nos permitió hacer mejoras en el proceso. Desarrollamos el proyecto mediante nuestras técnicas del estudio del trabajo, para luego analizar los resultados utilizando el software SPSS. Al analizar nuestros resultados comparamos el pre y el post test, y observamos que las actividades se redujeron de 12 a 9 actividades, al igual que nuestro tiempo estándar de un 919.2 segundos (15.3 minutos) a 812.2 segundos (13.5 minutos) /caja de banano de 19 kg, además incrementamos las actividades que agregan valor de un 42% a un 89%. También modificamos su forma de trabajar en algunas áreas del proceso, mejorando las técnicas y equipos de trabajo, asimismo unimos algunas actividades y reubicamos el personal, obteniendo mejoras en la productividad de M.O de un 50.2 Kg/hora hombre (2.64 cajas/hora hombre) a un 58.8 Kg/hora hombre (3.10 cajas/hora hombre) representando un incremento del 17.1% y de materia prima de un 0.87 a 1 indicando un incremento del 15.1%. Concluimos que la técnica nos permitió reducir actividades, nos mejoró el proceso, incrementamos el porcentaje de actividades que agregan valor, obtuvimos una mejor distribución del personal, incrementamos la productividad, por lo tanto, se puede decir que logramos nuestros objetivos planteados en nuestro proyecto de investigación.TesisChepénEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstudio de tiempos de trabajoProductividadEmpaquetadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en el empaque de banano orgánico en la Asociación Nueva Fortaleza, Pacanga, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial1780606316684488https://orcid.org/0000-0003-0476-9901https://orcid.org/0000-0003-0016-79627589350876201671722026Cruz Salinas, Luis EdgardoLozada Castillo, Gaspar MarlonMendoza Ocaña, Carlos Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHorna_PJY-Paucar_TJC-SD.pdfHorna_PJY-Paucar_TJC-SD.pdfapplication/pdf4890278https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50683/1/Horna_PJY-Paucar_TJC-SD.pdff6bb35c3a5b110e3a1195a2307906967MD51Horna_PJY-Paucar_TJC.pdfHorna_PJY-Paucar_TJC.pdfapplication/pdf4388807https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50683/2/Horna_PJY-Paucar_TJC.pdfadf3e59325cc58b65baec701596f54e2MD52TEXTHorna_PJY-Paucar_TJC-SD.pdf.txtHorna_PJY-Paucar_TJC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9312https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50683/3/Horna_PJY-Paucar_TJC-SD.pdf.txt6d5e6ab7718adef3612f3eb247735d99MD53Horna_PJY-Paucar_TJC.pdf.txtHorna_PJY-Paucar_TJC.pdf.txtExtracted texttext/plain146040https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50683/5/Horna_PJY-Paucar_TJC.pdf.txt195c424334fd34b642c3c4fe3a0d352eMD55THUMBNAILHorna_PJY-Paucar_TJC-SD.pdf.jpgHorna_PJY-Paucar_TJC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4747https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50683/4/Horna_PJY-Paucar_TJC-SD.pdf.jpg1d4930caa4848f78e8fefd633432bab7MD54Horna_PJY-Paucar_TJC.pdf.jpgHorna_PJY-Paucar_TJC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4747https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50683/6/Horna_PJY-Paucar_TJC.pdf.jpg1d4930caa4848f78e8fefd633432bab7MD5620.500.12692/50683oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/506832023-06-23 15:50:17.133Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).