Aplicación de Six sigma para incrementar la productividad del proceso de empaquetado de tunas en inversiones MAR & HEC E.I.R.L., Lima, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue incrementar la productividad del proceso de empaquetado de tunas aplicando la metodología Six Sigma en Inversiones Mar & Hec E.I.R.L., Lima, 2021. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, un nivel de investigación correlacional, un tipo de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabellos Calderón, Ana, Flores Pariona, Marlon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Six Sigma
Productividad
Empaquetado
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue incrementar la productividad del proceso de empaquetado de tunas aplicando la metodología Six Sigma en Inversiones Mar & Hec E.I.R.L., Lima, 2021. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, un nivel de investigación correlacional, un tipo de investigación aplicada y un diseño de investigación no experimental transeccional. La población total de esta investigación se conformó de 640 lotes de empaquetado de tunas; la muestra, obtenida a través de un muestreo aleatorio simple, se conformó de 240 lotes de empaquetado de tunas. Las técnicas que se utilizaron en esta investigación son el Análisis documental y la Observación, mientras que los instrumentos utilizados fueron la Ficha de registro de datos y la Ficha de observación. Los resultados comprobaron que la aplicación de Six Sigma sí incrementó la productividad del proceso de empaquetado de tunas en Inversiones Mar & Hec E.I.R.L, desde un valor inicial de 0.049 a un valor final de 0.055 (13.55%). Asimismo, se mejoró la estandarización y la capacitación de los trabajadores, así como el mantenimiento a las maquinarias y equipos hasta alcanzar un 100% de cumplimiento. Por otro lado, logró disminuir las horas extras desde una cantidad inicial de 30 horas mensuales hasta una cantidad final de 15.54 horas mensuales; además, permitió disminuir los errores en la clasificación de tunas desde un nivel inicial de 12.57% hasta un nivel final de 6.23%. El nivel sigma del proceso evaluado aumentó desde los 1.67 sigmas hasta los 2.55 sigmas, lo que permitió estandarizar mejor el proceso y aumentar su productividad. Finalmente, se comprobó que la implementación de Six Sigma es rentable para la empresa pues se obtuvo un Valor Actual Neto igual a S/.7,513.59, una Tasa Interna de Retorno de 6.69% mensual, un tiempo de recuperación de 8.21 meses y un ratio beneficio/costo de 1.33.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).