Aplicación de Six sigma para incrementar la productividad del proceso de empaquetado de tunas en inversiones MAR & HEC E.I.R.L., Lima, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación fue incrementar la productividad del proceso de empaquetado de tunas aplicando la metodología Six Sigma en Inversiones Mar & Hec E.I.R.L., Lima, 2021. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, un nivel de investigación correlacional, un tipo de in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Six Sigma Productividad Empaquetado Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_e57e5b39619a875343dc1e1ea6075742 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14583 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de Six sigma para incrementar la productividad del proceso de empaquetado de tunas en inversiones MAR & HEC E.I.R.L., Lima, 2021 |
title |
Aplicación de Six sigma para incrementar la productividad del proceso de empaquetado de tunas en inversiones MAR & HEC E.I.R.L., Lima, 2021 |
spellingShingle |
Aplicación de Six sigma para incrementar la productividad del proceso de empaquetado de tunas en inversiones MAR & HEC E.I.R.L., Lima, 2021 Cabellos Calderón, Ana Six Sigma Productividad Empaquetado Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de Six sigma para incrementar la productividad del proceso de empaquetado de tunas en inversiones MAR & HEC E.I.R.L., Lima, 2021 |
title_full |
Aplicación de Six sigma para incrementar la productividad del proceso de empaquetado de tunas en inversiones MAR & HEC E.I.R.L., Lima, 2021 |
title_fullStr |
Aplicación de Six sigma para incrementar la productividad del proceso de empaquetado de tunas en inversiones MAR & HEC E.I.R.L., Lima, 2021 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de Six sigma para incrementar la productividad del proceso de empaquetado de tunas en inversiones MAR & HEC E.I.R.L., Lima, 2021 |
title_sort |
Aplicación de Six sigma para incrementar la productividad del proceso de empaquetado de tunas en inversiones MAR & HEC E.I.R.L., Lima, 2021 |
author |
Cabellos Calderón, Ana |
author_facet |
Cabellos Calderón, Ana Flores Pariona, Marlon |
author_role |
author |
author2 |
Flores Pariona, Marlon |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barreda Ramírez, Ángela Teresa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabellos Calderón, Ana Flores Pariona, Marlon |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Six Sigma Productividad Empaquetado Eficiencia Eficacia |
topic |
Six Sigma Productividad Empaquetado Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El objetivo principal de esta investigación fue incrementar la productividad del proceso de empaquetado de tunas aplicando la metodología Six Sigma en Inversiones Mar & Hec E.I.R.L., Lima, 2021. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, un nivel de investigación correlacional, un tipo de investigación aplicada y un diseño de investigación no experimental transeccional. La población total de esta investigación se conformó de 640 lotes de empaquetado de tunas; la muestra, obtenida a través de un muestreo aleatorio simple, se conformó de 240 lotes de empaquetado de tunas. Las técnicas que se utilizaron en esta investigación son el Análisis documental y la Observación, mientras que los instrumentos utilizados fueron la Ficha de registro de datos y la Ficha de observación. Los resultados comprobaron que la aplicación de Six Sigma sí incrementó la productividad del proceso de empaquetado de tunas en Inversiones Mar & Hec E.I.R.L, desde un valor inicial de 0.049 a un valor final de 0.055 (13.55%). Asimismo, se mejoró la estandarización y la capacitación de los trabajadores, así como el mantenimiento a las maquinarias y equipos hasta alcanzar un 100% de cumplimiento. Por otro lado, logró disminuir las horas extras desde una cantidad inicial de 30 horas mensuales hasta una cantidad final de 15.54 horas mensuales; además, permitió disminuir los errores en la clasificación de tunas desde un nivel inicial de 12.57% hasta un nivel final de 6.23%. El nivel sigma del proceso evaluado aumentó desde los 1.67 sigmas hasta los 2.55 sigmas, lo que permitió estandarizar mejor el proceso y aumentar su productividad. Finalmente, se comprobó que la implementación de Six Sigma es rentable para la empresa pues se obtuvo un Valor Actual Neto igual a S/.7,513.59, una Tasa Interna de Retorno de 6.69% mensual, un tiempo de recuperación de 8.21 meses y un ratio beneficio/costo de 1.33. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-13T02:09:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-13T02:09:27Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-07-11 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14583 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14583 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68ca2a38-0722-4d4a-a791-6a195c72189f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acf5af6b-5ea8-46b6-ac5a-0ed54715a99b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c028b2e2-040c-45e3-b2d2-0d725e8e0c4e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57bd9aa1-ca57-44de-9402-9132696beb03/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 b560e2af3d48291df3f27122ca06993e bce0c6469c6818d3f93c1fb9dc7309d0 d17380cbd9cf256afe2a5a824a33bded |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1805120387348955136 |
spelling |
9891bca5-524d-450d-9039-ee7bc29ba9d7-1Barreda Ramírez, Ángela Teresa5462a3c1-3a5e-4b5e-a88e-e83e3d3feef3-1ed99e90b-6693-41e1-9f9a-4d4f71b36827-1Cabellos Calderón, AnaFlores Pariona, Marlon2024-07-13T02:09:27Z2024-07-13T02:09:27Z20242024-07-11El objetivo principal de esta investigación fue incrementar la productividad del proceso de empaquetado de tunas aplicando la metodología Six Sigma en Inversiones Mar & Hec E.I.R.L., Lima, 2021. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, un nivel de investigación correlacional, un tipo de investigación aplicada y un diseño de investigación no experimental transeccional. La población total de esta investigación se conformó de 640 lotes de empaquetado de tunas; la muestra, obtenida a través de un muestreo aleatorio simple, se conformó de 240 lotes de empaquetado de tunas. Las técnicas que se utilizaron en esta investigación son el Análisis documental y la Observación, mientras que los instrumentos utilizados fueron la Ficha de registro de datos y la Ficha de observación. Los resultados comprobaron que la aplicación de Six Sigma sí incrementó la productividad del proceso de empaquetado de tunas en Inversiones Mar & Hec E.I.R.L, desde un valor inicial de 0.049 a un valor final de 0.055 (13.55%). Asimismo, se mejoró la estandarización y la capacitación de los trabajadores, así como el mantenimiento a las maquinarias y equipos hasta alcanzar un 100% de cumplimiento. Por otro lado, logró disminuir las horas extras desde una cantidad inicial de 30 horas mensuales hasta una cantidad final de 15.54 horas mensuales; además, permitió disminuir los errores en la clasificación de tunas desde un nivel inicial de 12.57% hasta un nivel final de 6.23%. El nivel sigma del proceso evaluado aumentó desde los 1.67 sigmas hasta los 2.55 sigmas, lo que permitió estandarizar mejor el proceso y aumentar su productividad. Finalmente, se comprobó que la implementación de Six Sigma es rentable para la empresa pues se obtuvo un Valor Actual Neto igual a S/.7,513.59, una Tasa Interna de Retorno de 6.69% mensual, un tiempo de recuperación de 8.21 meses y un ratio beneficio/costo de 1.33.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14583spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSix SigmaProductividadEmpaquetadoEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de Six sigma para incrementar la productividad del proceso de empaquetado de tunas en inversiones MAR & HEC E.I.R.L., Lima, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40347123https://orcid.org/0000-0001-5140-25184793540047271123722026Florián Castillo, Tulio ElíasSalcedo Huarcaya, Marco AntonioVivanco Seminario, Esther Katherinehttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68ca2a38-0722-4d4a-a791-6a195c72189f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CABELLOS CALDERÓN.pdf2024_CABELLOS CALDERÓN.pdfapplication/pdf1971275https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acf5af6b-5ea8-46b6-ac5a-0ed54715a99b/downloadb560e2af3d48291df3f27122ca06993eMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf15800540https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c028b2e2-040c-45e3-b2d2-0d725e8e0c4e/downloadbce0c6469c6818d3f93c1fb9dc7309d0MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf773216https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57bd9aa1-ca57-44de-9402-9132696beb03/downloadd17380cbd9cf256afe2a5a824a33bdedMD5420.500.14005/14583oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145832024-07-12 21:09:58.431http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).