Exportación Completada — 

Fitorremediación con plantas acuáticas en aguas contaminadas con metales pesados: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación planteo como objetivo general determinar de qué manera es la fitorremediación con plantas acuáticas en aguas contaminadas con metales pesados, cuya metodología fue una revisión sistemática, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo, y diseño narrativo de tópicos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Cornejo, Valery, Paucara Huamani, Yessica Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flora de agua dulce
Agua -- Contaminación
Metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación planteo como objetivo general determinar de qué manera es la fitorremediación con plantas acuáticas en aguas contaminadas con metales pesados, cuya metodología fue una revisión sistemática, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo, y diseño narrativo de tópicos. De los estudios analizados se obtuvo que Las plantas más usadas para la fitorremediación de aguas contaminadas con metales pesados son en un 90% las plantas acuáticas pertenecientes a la familia Araceae, Gramíneas y Poaceae; siendo estas utilizadas para la fitorremediación de aguas con iones metálicos, debido a su rentabilidad por la eficiencia para la remoción de iones metálicos, así también los porcentajes de remoción de las plantas acuáticas como fitorremediadoras de aguas contaminadas varían en un 80 al 90%, siendo en un 90% el metal más estudiado el Cd; seguido del Pb, Zn y Cu. Debido a que el Cd se reconoce comúnmente como uno de los contaminantes ambientales más peligrosos que puede afectar el crecimiento y desarrollo de las plantas en todos los niveles de organización biológica. Por último, los factores que afectan la eficiencia de la fitorremediación con plantas acuáticas, son factores ambientales en las cuales se desarrollas las plantas y operacionales los cuales permiten que dicha flora actué contra el contaminante. Recomendando estudiar y evaluar la eficiencia entre distintas plantas acuáticas, terrestres y aéreas que impliquen la eliminación de contaminantes presentes en las aguas residuales y estudios a nivel piloto para obtener resultados directos de su eficiencia en su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).