Revisión sistemática: fitorremediación empleando plantas hiperacumuladoras acuáticas para la eliminación de metales pesados en aguas contaminadas
Descripción del Articulo
Durante años la calidad de agua ha sido perturbada por diferentes contaminantes procedente de las actividades antropogénicas. Si bien es cierto, existen diversos tratamientos desarrollados, pero en la actualidad se debería buscar métodos con un enfoque innovador y sostenible. La fitorremediación res...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61517 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61517 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Fitorremediación Plantas acuáticas Aguas contaminadas Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Durante años la calidad de agua ha sido perturbada por diferentes contaminantes procedente de las actividades antropogénicas. Si bien es cierto, existen diversos tratamientos desarrollados, pero en la actualidad se debería buscar métodos con un enfoque innovador y sostenible. La fitorremediación resultaría ser un método potencial para proporcionar una alternativa a las tecnologías que ahora se empleanpara el tratamiento de aguas, debido a ello se plantea como objetivo lo siguiente, analizar los aspectos más relevantes de la fitorremediación para la eliminación de aguas contaminadas con metales pesados, y para ello se realizó una búsqueda deinformación de diversos autores donde se lograron observar los beneficios y limitaciones de esta tecnología, como sus bajos costos frente a otras tecnologías, también se logró hallar información acerca de estudios recientes como combinación de tecnologías, modificación genética y el aprovechamiento de la biomasa vegetal de las macrofitas y finalmente acerca de los factores que determinaran la eficienciade esta técnica. Finalmente se demostró que la fitorremediación es una tecnología muy sustentable para la eliminación de metales pesados de medios acuáticos y que sería una solución, no obstante, aún existen vacíos por investigar y así completar esta falta de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).