Edificio híbrido coworking en la reducción del impacto ambiental, Surco – 2022

Descripción del Articulo

La presente Tesis de investigación denominada “Edificio híbrido coworking en la reducción del impacto ambiental, en Surco 2022”. Se ha identificado la necesidad de edificaciones que respondan a la nueva realidad laboral producto de la pandemia, como el teletrabajo y los nuevos emprendimientos, y que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Paredes, Luis Alberto, Auccasi Durand, Thalia Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Impacto ambiental
Edificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente Tesis de investigación denominada “Edificio híbrido coworking en la reducción del impacto ambiental, en Surco 2022”. Se ha identificado la necesidad de edificaciones que respondan a la nueva realidad laboral producto de la pandemia, como el teletrabajo y los nuevos emprendimientos, y que a la vez contribuyan a mejorar la calidad ambiental. Por ello, se proyecta un edificio híbrido que contribuya en la reducción del impacto ambiental en Surco, con oficinas de alquiler estilo coworking. La metodología utilizada es no experimental y presenta un enfoque cualitativo: Estudio de casos: Caso 1: Edificio Solaris y Caso 2: Edificio Consorcio Santiago. Los métodos utilizados son análisis de artículos científicos, normas legales y técnicas e informes estadísticos documentados, para determinar la confiabilidad de la investigación, que da como respuesta la importancia de la arquitectura sostenible para las edificaciones. La tesis concluye que el proyecto de un edificio híbrido coworking en la reducción del impacto ambiental impulsará el desarrollo económico y social del distrito, implementando espacios de tipologías modernas basadas en coworking y contribuirá a reducir el impacto ambiental por contaminación de CO2, respetando el entorno urbano y el ecosistema del lugar generando desarrollo y sostenibilidad en su probable ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).