Edificio híbrido Petroperú: Centro Cultural de Desarrollo Integral
Descripción del Articulo
Los edificios institucionales monofuncionales y la desvinculación con su contexto inmediato sin espacios públicos han promovido el desaprovechamiento de la integración con la ciudad. Se toma como caso de estudio al Edificio Petroperú. La sede administrativa que nace a partir de un concurso público d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27869 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima Edificios--Arquitectura Construcción sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los edificios institucionales monofuncionales y la desvinculación con su contexto inmediato sin espacios públicos han promovido el desaprovechamiento de la integración con la ciudad. Se toma como caso de estudio al Edificio Petroperú. La sede administrativa que nace a partir de un concurso público de arquitectura el año 1969, un edificio monofuncional, con voluntad de espacio público. Ubicado en el corazón del centro financiero de Lima, su contexto sufrió una densificación sin precedentes que, sumado al enrejamiento de la manzana, cambió radicalmente su relación con la ciudad. Poner en valor la totalidad de la manzana de Petroperú ubicada en el corazón del centro financiero de Lima, tomando en cuenta su potencial de espacio público y densificación mediante la formulación de un proyecto arquitectónico de un edificio híbrido de usos mixtos con énfasis en el espacio público. En cuanto a la metodología utilizada para la presente investigación, se consideró la recolección de datos a partir del material del archivo de arquitectura PUCP. La investigación se divide en tres etapas. Analisis de material del concurso de arquitectura para la sede administrativa de Petroperú del arquitecto Llona. Posteriormente, se estudia el edificio construido, diseñado por los arquitectos Walter Weberhofer y Daniel Arana Ríos desde una perspectiva actual. Finalmente, se plantea un proyecto que parte de las estrategias e ideas arquitectónicas estudiadas. La propuesta del proyecto de fin de carrera plantea revitalizar este espacio inserto en el centro financiero con diversos usos y programas que permitan recuperar la vida pública, aumentar las áreas públicas, y aprovechar el potencial residencial de la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).