Recursos fenoménicos de la arquitectura sensorial en espacios adaptados para el trabajo en edificios multifamiliares, Nuevo Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

Actualmente, en el mundo existe la propagación del virus Covid 19, este sumergió al mundo en un cambio radical, transformando el estilo de vida de las personas y dejando secuelas en su cotidianidad, el apartado laboral se vio como el más afectado, ya que ahora los usuarios realizan su labor desde ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna León, Mary Leydi, Peña Gonzales, Claudia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio (Arquitectura)
Espacios públicos
Edificios - Diseño y construcción
Edificios - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente, en el mundo existe la propagación del virus Covid 19, este sumergió al mundo en un cambio radical, transformando el estilo de vida de las personas y dejando secuelas en su cotidianidad, el apartado laboral se vio como el más afectado, ya que ahora los usuarios realizan su labor desde casa, para acatar las medidas de prevención, como es, el aislamiento social, que es el mejor aliado para prevenir este virus. Es por ello que la presente, busca analizar como los recursos fenoménicos pueden ayudar a que el usuario llegue a ser más productivo y creativo a la hora de trabajar desde su casa, y disminuir el estrés y ansiedad causadas por el confinamiento, que llevaría al usuario a una satisfacción laboral, para lo cual hicimos un análisis cuantitativo, donde se diseñó un instrumento para analizar los espacio adaptados, que consta de 17 ítems, y un análisis de observación referenciado, al análisis que hace Frida Escobedo en su libro “Arquitectura Sensorial” donde se evidencio el desconocimiento y la mala utilización de estos recursos fenoménicos, en el cual se determinó que, si se utilizan de una manera adecuada estos recursos en los espacios, la percepción que llega a tener el usuario dentro de los mismos si ayudaría a la disminución del estrés y llegarían a hacer más productivos a la hora de trabajar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).