Aplicación de un curso B-Learning para mejorar el manejo de algoritmos de matemática financiera de los estudiantes del II ciclo de la carrera de Administración Bancaria del IFB Chiclayo 2014

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Investigación sistematiza en su contenido aplicación de un curso b-learning para mejorar el manejo de algoritmos de matemática financiera de los estudiantes del II ciclo de la carrera de administración bancaria del IFB Chiclayo, considerando que al realizar el correspondiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casusol Cumpa, Jorge Luis, Begazo Tuesta, William Jenry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144161
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:B-learning
Plataforma Moodle
Algoritmos
Aprendizaje significativo
Matemática financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Investigación sistematiza en su contenido aplicación de un curso b-learning para mejorar el manejo de algoritmos de matemática financiera de los estudiantes del II ciclo de la carrera de administración bancaria del IFB Chiclayo, considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató que, existe un débil ejercicio en el manejo adecuado de algoritmos de Matemática Financiera, que limita la habilidad para resolver y plantear situaciones problemáticas, comprometiendo de este modo, el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de esta asignatura. Ante este problema se trazó como objetivo principal, demostrar que, la aplicación un curso B-Learning mejora manejo de algoritmos de Matemática Financiera de los estudiantes del II ciclo de la carrera de Administración Bancaria del IFB Chiclayo, teniendo como aliada a la plataforma Moodle por ser una plataforma rica en recursos diseñados para el proceso de aprendizaje. Este informe consta de 5 capítulos: el capítulo I contempla el problema de investigación centrado en la siguiente interrogante: ¿en qué medida aplicación de un curso b-learning, mejora el manejo de algoritmos de matemática financiera de los estudiantes del II ciclo de la carrera de administración bancaria del IFB Chiclayo 2014?; en el capítulo II consideramos las teorías que sustentan esta investigación, como la Teoría de la Computación, la Teoría Cibernética, la Teoría de la comunicación, la Teoría Psicogenética y la Teoría Sociocultural; el capítulo III referido al marco metodológico vislumbra la siguiente hipótesis: si se aplica un curso b-Learning, entonces mejorará el manejo de algoritmos de matemática financiera en los estudiantes del II ciclo de la carrera de administración bancaria del IFB Chiclayo; en el capítulo IV presentamos el análisis y discusión de los resultados en los que se evidencia, la favorable influencia del curso b-learning en el manejo de algoritmos de matemática financiera; en el capítulo V presentamos las conclusiones y sugerencias como producto del análisis e interpretación de los resultados obtenidos en el post test. Es importante resaltar que con la mixtura presencial y virtual del curso b-learning, se mejoró el nivel de comunicación y participación de los estudiantes; y a partir de la contrastación de la hipótesis consideramos haber logrado el objetivo propuesto, contribuyendo así con un aporte teórico, para contribuir a la solución de la problemática existente. Por tanto este trabajo es importante no solo para el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado de Formación Bancada, sino también para las instituciones de nivel técnico productivas de la región Lambayeque y de nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).