MODELO DIDÁCTICO B-LEARNING PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA FINANCIERA EN ESTUDIANTES DE UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO 2016

Descripción del Articulo

El presente artículo es la  síntesis de una investigación que tiene el propósito de contribuir a mejorar el aprendizaje de matemática financiera; se centra en la propuesta de un modelo didáctico que integra la riqueza de los recursos del entorno virtual con la dinámica propia de las clases presencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casusol Cumpa, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/593
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
b-learning
matemática financiera
modelo didáctico.
Descripción
Sumario:El presente artículo es la  síntesis de una investigación que tiene el propósito de contribuir a mejorar el aprendizaje de matemática financiera; se centra en la propuesta de un modelo didáctico que integra la riqueza de los recursos del entorno virtual con la dinámica propia de las clases presenciales, dado que las tendencias de enseñanza emergentes del avance tecnológico direccionan a integrar la virtualidad al proceso de enseñanza aprendizaje, y aunque la tecnología no es la llave mágica de ingreso a una realidad sin problemas de aprendizaje, es la herramienta de la época disponible para contribuir al proceso de enseñanza. Esta investigación es aplicada por su propósito, y correlacional por su nivel de alcance; se dirigió a 41 estudiantes de la carrera de contabilidad de un instituto de educación superior tecnológica de la ciudad de Chiclayo, los que conformaron dos grupos de trabajo debido a su diseño cuasi experimental.  Lo resultados obtenidos antes y después de la aplicación del Modelo Didáctico B-Learning condujeron a verificar que el promedio de notas del grupo experimental mejoró a 17.80; esta evolución favorable, demostró que los estudiantes de este grupo mejoraron en: identificación de fórmulas financieras, cálculo de operaciones, y resolución de situaciones financieras. Al comparar estos resultados con los del grupo control, se demostró la relación entre las variables estudiadas, y llevo a concluir que la aplicación del modelo didáctico B- Learning contribuye a mejorar el aprendizaje de matemática financiera y se ajusta a las tendencias del siglo XXI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).