Comprensión lectora en la expresión escrita de estudiantes de una universidad privada de Lima, 2025
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta tuvo como objetivo principal analizar cómo la comprensión lectora influye en la expresión escrita de los estudiantes de una universidad privada en Lima. Para ello, se utilizó una metodología de investigación básica, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experime...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172288 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción Lectura Escritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación que se presenta tuvo como objetivo principal analizar cómo la comprensión lectora influye en la expresión escrita de los estudiantes de una universidad privada en Lima. Para ello, se utilizó una metodología de investigación básica, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental correlacional causal. La población del estudio incluyó a 140 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 102 mediante un muestreo probabilista. Se aplicaron dos cuestionarios que fueron validados por expertos, y se evaluó su confiabilidad utilizando el alfa de Cronbach (α = ,861; α = 872). Los resultados mostraron que aquellos estudiantes con un bajo nivel de comprensión lectora también tienden a tener un bajo nivel en su expresión escrita. Además, se encontró una relación positiva entre el nivel de comprensión lectora en el código escrito y la competencia en expresión escrita. En resumen, la comprensión lectora juega un papel crucial en la calidad del código escrito. Por lo tanto, se concluyó que un mayor grado de comprensión lectora tiene un impacto muy positivo en la habilidad de expresión escrita de los estudiantes (Nagelkerke = ,698; Wald = 48,046; p = 0.000). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).