Importancia del co-lector en la cultura escrita
Descripción del Articulo
En este trabajo el autor se centrará en la figura del co-lector: la persona que anima, estimula, promueve ya compaña a un semejante (usualmente menor) para su apropiación adecuada de la cultura escrita; esto es, en la adquisición de la lectoescritura. El tema propuesto está validado por experiencias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Escritura Lectura Docentes Familia |
Sumario: | En este trabajo el autor se centrará en la figura del co-lector: la persona que anima, estimula, promueve ya compaña a un semejante (usualmente menor) para su apropiación adecuada de la cultura escrita; esto es, en la adquisición de la lectoescritura. El tema propuesto está validado por experiencias aplicadas en infantes de educación inicial y del primer grado de educación primaria, tanto de la sierra como de la costa peruana. A partir de la ejecución del proyecto «Lee conmigo», cuyo propósito es promover la cultura escrita en niños que aún no han sido alfabetizados, el autor analiza la importancia dela integración de tres elementos en la práctica de la lectoescritura: la familia, la escuela y la comunidad; en otras palabras: los padres, los docentes y el texto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).