Estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de producción de Granos del Inka S.A.C., V.E.S., 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada “Estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de producción de Granos del Inka S.A.C., V.E.S., 2021”, tiene como objetivo principal, explicar la manera en que el estudio del trabajo incrementa la productividad en el área de producción de Granos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Miranda, Daniela, Morales Ayquipa, Sebastian Daryl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del trabajo
Tiempos de trabajo
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada “Estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de producción de Granos del Inka S.A.C., V.E.S., 2021”, tiene como objetivo principal, explicar la manera en que el estudio del trabajo incrementa la productividad en el área de producción de Granos del Inka S.A.C., V.E.S., 2021. La investigación es de tipo aplicada con un enfoque de tipo cuantitativo y de nivel descriptivo-explicativo; el diseño de investigación es preexperimental. La población de esta investigación está conformada por la producción de kiwicha cereal pop; en un periodo de dos meses, los cuales se midieron en el pre-test y post-test. La implementación del Estudio del trabajo se realizó en los meses de Enero, Febrero y Marzo del 2021. La técnica que se empleó fue la observación directa y los instrumentos que se emplearon fueron: ficha de registro de toma de tiempos, ficha de registro de eficiencia, eficacia y productividad, diagrama de flujo de procesos, un cronómetro y una cinta métrica. Cabe mencionar que los instrumentos fueron validados mediante el juicio de expertos por tres ingenieros expertos del tema. Seguidamente, se logró incrementar la productividad en un 18.98%, la eficiencia en 9.22% y la eficacia en 9.42%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).