Procrastinación y estilos de crianza en estudiantes de una universidad de Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre Procrastinación y los Estilos de Crianza en estudiantes de una universidad de Chiclayo; se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 115 estudiantes del 2do....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Estudiantes Estilos de crianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre Procrastinación y los Estilos de Crianza en estudiantes de una universidad de Chiclayo; se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 115 estudiantes del 2do. De la escuela profesional de Psicología, de ambos sexos. Asimismo, se utilizaron los siguientes instrumentos, la Escala de Procrastinación en Adolescentes (EPA) y Escala de Estilos de Crianza de Steinberg, ambos instrumentos cuentan con validez y confiablidad. Para el análisis de los datos se utilizó las técnicas de análisis estadístico descriptivo, como son uso de tablas de distribución de frecuencias porcentuales; así como el uso de pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas con su respectiva prueba de significancia, dependiendo el comportamiento de las variables en estudio. En el procesamiento de la información se utilizó el software estadístico SPSS versión 21 para Windows y el programa informático Microsoft Office Excel; se empleó el estadístico Spearman Brown, mismo que permitió determinar la relación de las variables. Con respecto a los resultados, se halló relación entre la Procrastinación y los Estilos de Crianza Autoritario (rho = -.264, p< .01), Democrático (rho = -.232, p< .05) y Negligente (rho = .281, p< .01); asimismo se encontró que existe prevalencia de Procrastinación de un 67 %, 77 de 115 estudiantes universitarios presentan un alto nivel de procrastinar, y con los Estilos de Crianza predominantes en los estudiantes universitarios se encontró el estilo Negligente con un 41,7 % y el estilo Permisivo con un 36,5 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).