Cambio de color en una resina compuesta expuesta a dos bebidas carbonatadas: Un estudio in vitro

Descripción del Articulo

El consumo de bebidas carbonatadas en especial Coca-Cola™ y Pepsi™ ha aumentado a nivel mundial, sin embargo, no existe ningún estudio que compare el efecto de pigmentación entre estas dos bebidas. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación será determinar el cambio de color en una resin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Lopez, Elton Manuel, Orozco Rivera, Keitty Yamillet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua destilada
Pigmentación
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El consumo de bebidas carbonatadas en especial Coca-Cola™ y Pepsi™ ha aumentado a nivel mundial, sin embargo, no existe ningún estudio que compare el efecto de pigmentación entre estas dos bebidas. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación será determinar el cambio de color en una resina compuesta expuesta a dos bebidas carbonatadas (Coca-Cola™ y Pepsi™). Se utilizaron 60 discos de resina compuesta Filtek Z350 XT body A2(3M ESPE Sant Louis, USA) de 7 mm de diámetro por 2mm de espesor. Las muestras fueron almacenadas en 4 grupos de 15 especímenes en 4 sustancias; Coca-Cola, Pepsi™, café de la marca Nescafé y agua destilada. Se sumergieron en 20 ml de sustancia pigmentante durante 30 minutos durante 30 días consecutivos, Se registró el cambio de color con un Espectrofotómetro digital VITA Easyshade® Advance 4.0 (VITA, Alemania) Las muestras expuestas a Coca-ColaTM y PepsiTM presentan cambios perceptibles al ojo humano, sin embargo, estos cambios son menores a los generados por la exposición al café.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).