Acompañamiento familiar para mejorar el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de segundo grado, Guayaquil-Ecuador 2023

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del acompañamiento familiar en el nivel de lectoescritura de estudiantes de segundo grado en una escuela de Guayaquil, Ecuador, en 2023. Se utilizó un diseño cuasiexperimental con una muestra de 55 estudiantes divididos en un grupo experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Paucar, Shirley Stefanie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento familiar
Lectoescritura
Apoyo familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del acompañamiento familiar en el nivel de lectoescritura de estudiantes de segundo grado en una escuela de Guayaquil, Ecuador, en 2023. Se utilizó un diseño cuasiexperimental con una muestra de 55 estudiantes divididos en un grupo experimental y un grupo de control, donde el grupo experimental participó en un programa de acompañamiento familiar. Se evaluaron los niveles de lectoescritura mediante un instrumento estandarizado antes y después de la intervención. Los datos recopilados se analizaron descriptiva e inferencialmente utilizando el programa SPSS y pruebas estadísticas, como la prueba T de Student para muestras independientes. Los resultados mostraron una mejora significativa en el nivel de lectoescritura del grupo experimental (M=32.68, DE=3.26) en comparación con el grupo de control (M=28.37, DE=2.98) en el postest, t(53)=4.62, p<0.001. Estos hallazgos respaldan la hipótesis de que el acompañamiento familiar tiene una influencia significativa en el desarrollo de las habilidades de lectoescritura en los estudiantes de segundo grado. Este estudio resalta la importancia de la participación activa de la familia en el proceso educativo de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).