Diseño estructural de pavimento flexible de alto tránsito para uso en asentamiento humano aplicando la metodología AASHTO-93 Ilo – Moquegua 2021
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Diseño estructural de pavimento flexible de alto tránsito para uso en Asentamiento Humano aplicando la metodología AASHTO-93 ILO – MOQUEGUA 2021”, se desarrolló con el fin de elaborar un diseño estructural del pavimento flexible de alto tránsito. La presente consta de un diseño de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos Pavimentos - Diseño y construcción Pavimentos flexibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La tesis titulada “Diseño estructural de pavimento flexible de alto tránsito para uso en Asentamiento Humano aplicando la metodología AASHTO-93 ILO – MOQUEGUA 2021”, se desarrolló con el fin de elaborar un diseño estructural del pavimento flexible de alto tránsito. La presente consta de un diseño de investigación no experimental y su tipo de estudio es aplicada, ya que la investigación se enfoca en darle solución a la realidad problemática, que tiene un acceso inadecuado a la zona vehicular como peatonal, de la Avenida N° 05 del A.A.H.H. Santa Rosa del distrito del Algarrobal. El proyecto presenta el diseño estructural del pavimento flexible según la metodología AASHTO 93, por ende, se determina los espesores para el diseño utilizando como datos relevantes, el ESAL de diseño y CBR de la subrasante como también el tipo de asfalto para la carpeta asfáltica, todo ello basado en la Guía AASHTO-93, normativas como CE.010 Pavimentos Urbanos y el Manual de Asfaltos Petroperú. Por último, el diseño estructural bajo la metodología AASHTO-93 brinda un óptimo diseño y mejor desempeño antes posibles fallas estructurales, logrando resolver los problemas de nuestra investigación y dar solución a las dificultades como el acceso y transitabilidad de los peatones y conductores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).