Mejoramiento mediante AASHTO 93 del índice de condición del pavimento flexible de Chanchoccocha hacia la ciudad de Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

El estudio de la investigación se realizó en el ámbito de la ciudad de Ayacucho en el tramo del kilómetro 321 a 330 de la vía los libertadores, se tuvo como objetivo determinar el mejoramiento mediante la metodología AASHTO 93 en el Índice de Condición del Pavimento flexible de Chanchoccocha hacia l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Flores, Lizett Lorena, Zuñiga Huaman, Roni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Pavimento flexible
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio de la investigación se realizó en el ámbito de la ciudad de Ayacucho en el tramo del kilómetro 321 a 330 de la vía los libertadores, se tuvo como objetivo determinar el mejoramiento mediante la metodología AASHTO 93 en el Índice de Condición del Pavimento flexible de Chanchoccocha hacia la ciudad de Ayacucho 2023, es un estudio de diseño no experimental descriptiva y de tipo transversal. La muestra se conformó por 9 kilómetros de la vía los libertadores. Al realizar la evaluación de las unidades muéstrales de acuerdo al PCI se encontraron 11 fallas existentes y el mayor cantidad y severidad de daño encontrado fue el agrietamiento en bloque, el PCI encontrado oscila de 4.79 a 82.99 por ciento y el de mayor porcentaje encontrado fue de condición regular. Las propuestas de mejora de la vía después de haber realizado la evaluación es de tipo mantenimiento, rehabilitación y construcción. De acuerdo al análisis de la metodología AASHTO 93 para la mejora de los tramos que se encuentran con PCI fallado y muy malo de la vía se plantea la construcción de la vía. Se concluye tras el análisis realizado que el tipo de intervención debe ser mantenimiento, rehabilitación y construcción de acuerdo a las dimensiones diseñados de la carpeta asfáltica, base y sub base.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).