Autoeficacia académica y logros de aprendizaje en estudiantes del sexto de primaria de la I.E. 0162 Saposoa , San Martín - 2024

Descripción del Articulo

El estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4 "Educación de calidad", destacando no solo la importancia de garantizar un acceso universal a la educación, sino también la promoción de una sociedad mejor informada. En este contexto, se estableció como objetivo general de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Ruiz, Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud del estudiante
Responsabilidad
Capacidad
Autoaprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4 "Educación de calidad", destacando no solo la importancia de garantizar un acceso universal a la educación, sino también la promoción de una sociedad mejor informada. En este contexto, se estableció como objetivo general determinar la relación entre autoeficacia académica y logros de aprendizaje en la I.E. N° 0162-Saposoa, San Martín-2024. Se empleó una metodología básica, no experimental, de corte transversal y de alcance descriptivo-correlacional. Los participantes consistieron en 59 estudiantes del nivel primario, a quienes se les aplicó un cuestionario. Los resultados indicaron que el nivel de autoeficacia académica fue alto en el 49% de los casos, mientras que el nivel de logros de aprendizaje fue alto en el 46%. Además, los hallazgos mostraron una relación positiva alta entre las dimensiones de la autoeficacia y los logros de aprendizaje, con los siguientes coeficientes de correlación: procesos cognitivos de la autoeficacia (rho =.785), procedimientos de la autoeficacia (rho =.891) y cambios psicológicos (rho =.874). La relación general entre la autoeficacia académica y los logros de aprendizaje fue muy alta (rho =.912; p =.000). En consecuencia, se aceptó la hipótesis alternativa que indica una relación significativa entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).