Desajuste del comportamiento psicosocial en reclusos sentenciados e inculpados del Centro Penitenciario Río Seco de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la existencia de diferencias significativas a nivel del desajuste del comportamiento psicosocial entre los reclusos sentenciados y los reclusos inculpados del Centro Penitenciario Río Seco- de la ciudad de Piura, para lo cual se trabajo con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gohl Koo, Heinrich, Ocaña Zurita, Leydi Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140734
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comportamiento psicosocial
Reclusos sentenciados
Reclusos inculpados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la existencia de diferencias significativas a nivel del desajuste del comportamiento psicosocial entre los reclusos sentenciados y los reclusos inculpados del Centro Penitenciario Río Seco- de la ciudad de Piura, para lo cual se trabajo con una población de 1300 reclusos, de los cuales se obtuvo una muestra se 300, 150 reclusos sentenciados y 150 reclusos inculpados, siendo escogidos de manera aleatoria. A quienes se les aplico el inventario de desajuste del comportamiento psicosocial INDACPS para conocer el nivel del desajuste que presentan. Después de ello se procedió a la comparación de los resultados obtenidos de manera estadística, donde se encontró que ambos grupos en su mayoría presentan un nivel promedio o moderado de desajuste, además se encontraron diferencias significativas en las escalas de ansiedad, depresión, somatización, agresividad, baja autoestima, desesperanza, desajuste sexual, desarraigo nacional y aprobación social; a nivel de 0.05 y 0.01 entre las dos poblaciones; siendo los reclusos sentenciados los que presentan mayor desajuste en comparación con los reclusos inculpados. Mientras que en las escalas de resentimiento, desconfianza, rigidez mental, dependencia, desajuste familiar, desajuste social y conducta antisocial; no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos, por lo que se asume que presentan características comunes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).