Asociaciones público-privadas como solución al hacinamiento en los establecimientos penitenciarios de Lima en el periodo 2016-2017.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se tuvo como objeto determinar los beneficios tales como la reducción del hacinamiento de la población penitenciaria con la participación del sector privado mediante la implementación de la Asociación Público- Privadas (APP´s). De manera que, esta opción resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Linares, Diego Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/316
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Establecimiento penitenciario
Hacinamiento
Reclusos
Población penitenciaria
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se tuvo como objeto determinar los beneficios tales como la reducción del hacinamiento de la población penitenciaria con la participación del sector privado mediante la implementación de la Asociación Público- Privadas (APP´s). De manera que, esta opción resulta factible en cuanto a la capacidad de inversión que tiene para lograr los objetivos planteados, a diferencia del Estado Peruano quien no cuenta con suficiente presupuesto para la realización del mejoramiento, construcción, mantenimiento, etc. De los establecimientos penitenciarios, siendo de esta manera necesaria la participación del Estado conjuntamente con el sector privado. Se realizó entrevistas a personas especialistas en el tema de investigación concluyendo en la necesidad de nuestro sistema penitenciario y sus establecimientos penitenciarios la inversión por parte del sector privado por medio de cualquiera de las modalidades que la Ley lo establece, y reducir finalmente el alto índice de hacinamiento en los centros de reclusión de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).