Coagulantes naturales como alternativa en la remoción de la turbiedad para el tratamiento de aguas superficiales

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como principal objetivo determinar cuál es la eficiencia de los coagulantes naturales en la remoción de turbiedad, a través de una revisión sistemática a partir de artículos publicados en revistas indexadas de las bases de datos como Scopus, Science Direct, Scielo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquicajas Mori, Jorge Valentin, Julca Tenorio, Ada Nathalie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulantes naturales
Aguas superficiales
Gestión de recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como principal objetivo determinar cuál es la eficiencia de los coagulantes naturales en la remoción de turbiedad, a través de una revisión sistemática a partir de artículos publicados en revistas indexadas de las bases de datos como Scopus, Science Direct, Scielo, Proquest, Dialnet y Doaj, de los cuales se revisaron 142 artículos. Se obtuvieron resultados de, eficiencia de remoción los coagulantes naturales con y sin asociación de otros coagulantes. llegando a concluir que los coagulantes naturales tienen mayor eficiencia de remoción cuando el agua se encuentra a altos niveles de turbiedad, que la Moringa y la Opuntia ficus fueron las especies más utilizadas, que también se puede aplicar en asociación con sulfato de aluminio, policloruro de aluminio. Se recomienda ampliar el conocimiento sobre la utilización de los coagulantes naturales en al ámbito nacional, explorar las actividades coagulantes de nuevas especies nativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).