Reducción de turbidez mediante los coagulantes naturales (Moringa oleifera) y (Opuntia ficus-indica) en aguas superficiales de la Quebrada Huaycoloro, 2022
Descripción del Articulo
La contaminación hídrica es generada por el crecimiento poblacional mediante actividades antropogénicas e industriales, por lo que se optó analizar los parámetros de turbidez, pH, conductividad eléctrica y SDT como indicadores para determinar el nivel de contaminación y la calidad de agua. La presen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33816 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del agua Aguas residuales Agua potable Contaminación del agua Aguas superficiales Reducción de turbidez Coagulantes naturales Moringa oleifera Opuntia ficus-indica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación hídrica es generada por el crecimiento poblacional mediante actividades antropogénicas e industriales, por lo que se optó analizar los parámetros de turbidez, pH, conductividad eléctrica y SDT como indicadores para determinar el nivel de contaminación y la calidad de agua. La presente investigación comprende un diseño experimental que determinó los porcentajes de reducción de turbidez de la (moringa oleifera) y (opuntia ficus-indica) en aguas de la Quebrada Huaycoloro. Se empleó el método estándar de agua y aguas residuales a través del test de jarras y un equipo multiparámetro, teniendo como técnica a la observación e instrumentos a la cadena de custodia y fichas de recolección de datos. El análisis estadístico confirmó que la (opuntia ficus-indica) logró reducir 48,10% de turbidez con una dosis de 65 mg/L, a diferencia de la (moringa oleifera) que tuvo un desempeño ligeramente significativo obteniendo 48,57% de reducción de turbidez con una dosis de 40mg/L. En conclusión, tanto el polvo de semillas de moringa como la penca de tuna son coagulantes naturales eficientes en la reducción de contaminantes, siendo la (moringa oleifera) el más óptimo, convirtiéndose en una alternativa sostenible y ecoamigable a diferencia de los coagulantes químicos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).