Coagulante-floculante de nopal y moringa oleífera y su efecto en la clarificación de aguas del río Chiquito, Huamachuco 2023
Descripción del Articulo
Los tratamientos convencionales para la remoción de turbidez en cuerpos de agua suelen emplear sulfato de aluminio, el cual es eficaz, pero genera toxicidad en los ecosistemas acuáticos, por lo cual, es crucial desarrollar tecnologías más amigables con el medio ambiente. La presente investigación bu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133849 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Opuntia ficus-indica Semilla de Moringa oleífera Clarificación de aguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los tratamientos convencionales para la remoción de turbidez en cuerpos de agua suelen emplear sulfato de aluminio, el cual es eficaz, pero genera toxicidad en los ecosistemas acuáticos, por lo cual, es crucial desarrollar tecnologías más amigables con el medio ambiente. La presente investigación busca evaluar el efecto que tiene la dosis y relación coagulante/floculante en la clarificación de aguas del río Chiquito- Huamachuco empleando nopal y semilla de moringa oleífera deshidratada. Se ejecutó un diseño experimental, donde variaron las dosis de coagulante y relación coagulante/floculante, con un total de 12 repeticiones, incluyendo los respectivos testigos, en donde se evaluaron parámetros como conductividad, pH, sólidos disueltos totales (SDT) y turbidez. Los resultados revelan que usando una dosis de 0,7 g de coagulante y una relación coagulante/floculante de 0,7/0,1 permitieron una remoción de turbidez del 92,28% y 93,75% respectivamente. En conclusión, se observó que empleando la dosis más alta de coagulante (nopal) y la dosis más baja de floculante (semilla de moringa) se logra obtener remociones cercanas al 90% de turbidez en muestras de agua del río Chiquito – Huamachuco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).