Ineficacia de la reparación civil en el proceso de violencia de género en las fiscalías penales de Carhuaz Ancash, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo principal analizar de qué manera se viene aplicando los criterios para fijar la reparación civil a la víctima por violencia de género que resulta ineficaz para resarcir el daño sufrido en las Fiscalía Penales de Carhuaz 2022; el tipo de investigación fue básica descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Meneses, Rudy Vicente
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ineficacia de la reparación civil
Violencia sexual
Violencia patrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo principal analizar de qué manera se viene aplicando los criterios para fijar la reparación civil a la víctima por violencia de género que resulta ineficaz para resarcir el daño sufrido en las Fiscalía Penales de Carhuaz 2022; el tipo de investigación fue básica descriptiva, diseño no experimental, transversal; utilizó la técnica la entrevista conteniendo 16 preguntas y 06 participantes, con respecto a los resultados se encontró que no existen parámetros que permitan cuantificar de forma objetiva del monto de la reparación civil en los procesos de violencia de género; y en virtud a ello, el Juez y los Fiscales tiene que invocar a la doctrina, la jurisprudencia y a la máxima de su experiencia; concluyéndose que para determinar la reparación civil existe un vació legal. Concluyéndose que es cierto que en el ámbito penal existe un vacío legal en el cálculo o fijación de los estándares de indemnización civil, porque no existen lineamientos objetivos que orienten a los jueces en la fijación del monto de la indemnización; por lo tanto, ante este problema, los jueces deben recurrir a la Doctrina, la jurisprudencia, normas complementarias y máximas empíricas para establecer la indemnización civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).