Método de proyectos productivos y capacidad emprendedora de los estudiantes de un CETPRO de Piura, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general, identificar la relación entre el método de proyectos productivos y la capacidad emprendedora de los estudiantes de un CETPRO de Piura, 2023. El tipo de investigación fue básica. Correspondió a una investigación cuantitativa. Asimismo, fue un estudio cor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de proyectos productivos Capacidad emprendedora Estudio de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general, identificar la relación entre el método de proyectos productivos y la capacidad emprendedora de los estudiantes de un CETPRO de Piura, 2023. El tipo de investigación fue básica. Correspondió a una investigación cuantitativa. Asimismo, fue un estudio correlacional cuyo diseño fue no experimental de tipo transversal. La población del estudio fue censal y estuvo conformada por 45 estudiantes matriculados en el año 2023 de los turnos mañana y tarde, de la especialidad de pastelería y panadería de un CETPRO de Piura. Para la recopilación de los datos de ambas variables se utilizó la técnica encuesta, mediante la aplicación dos cuestionarios validados y confiables. Los resultados obtenidos demuestran que el método de proyectos productivos (MPP) no se relaciona de forma significativa con las capacidades emprendedoras de los estudiantes de un CETPRO de Piura (significancia de 0.545); y, al obtener una estimación de Rho de Spearman de -0.093 indica que existe una correlación negativa débil o baja entre estas dos variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).