Determinación de la fertilidad de los suelos agrícolas en los centros poblados de Nuevo Celendín y Tarapotillo, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la fertilidad de los suelos agrícolas en los centros poblados de Nuevo Celendín y Tarapotillo. En el cual tuvo un tipo de investigación básico, debido a que consistió solo en recolección de datos. En la investigación, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Flores, Jhon Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado del medio ambiente
Suelos - Análisis
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la fertilidad de los suelos agrícolas en los centros poblados de Nuevo Celendín y Tarapotillo. En el cual tuvo un tipo de investigación básico, debido a que consistió solo en recolección de datos. En la investigación, la población con la cual se trabajó, fueron los centros poblados de Tarapotillo y Nuevo Celendín. Se obtuvo 2 muestras representativas de suelo, 1 de cada centro poblado, además se aplicó la observación de campo como una técnica de recolección de datos. Los resultados obtenidos tras el trabajo en campo y en laboratorio fueron que tanto el suelo agrícola del centro poblado de Tarapotillo, como de Nuevo Celendín, tienen una alta capacidad de retención de nutrientes, por lo cual hace que estos suelos sean fértiles, donde los cultivos agrícolas puedan desarrollarse de una manera óptima. Llegando a la conclusión de la determinación de la fertilidad de los suelos agrícolas de los centros poblados de Nuevo Celendín y Tarapotillo, son óptimas y las necesarias para desarrollar agricultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).