Rizhobacterias para la mejora de suelos con baja fertilidad y su efecto en el crecimiento de la alfalfa (Medicago sativa) Puno 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las rizhobacterias para la mejora de suelos degradados con baja fertilidad y su efecto en el crecimiento del Medicago sativa. Es aplicada y experimental, para el cual se tuvo 12 unidades experimentales (maceteros de alfalfa) con 4 tratamientos: T1 o con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos - Análisis Fertilizantes Gestión de recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las rizhobacterias para la mejora de suelos degradados con baja fertilidad y su efecto en el crecimiento del Medicago sativa. Es aplicada y experimental, para el cual se tuvo 12 unidades experimentales (maceteros de alfalfa) con 4 tratamientos: T1 o control (posee 0 ml de inoculo de rizhobacterias), T2 (posee 10 ml de inoculo de rizhobacterias), T3 (con 15 ml de inoculo de rizhobacterias) y T4 (con 20 ml de inoculo de rizhobacterias); cada una con tres repeticiones y se planteó bajo el diseño completamente al azar. Los resultados de las cantidades óptimas de inoculo de rizhobacterias fueron el T4 y T3 tanto en las propiedades edáficos del suelo como en el desarrollo vegetativo del Medicago sativa (alfalfa). En cuanto a las propiedades edáficas del suelo degradado los tratamientos T4, T3 y T2 mostró que existe significancia (P<0.05) y el tratamiento T4 fue el mejor; en el crecimiento del Medicago sativa se encontró que existe diferencia significativa y que el mejor tratamiento fue T4 para el peso total de la plántula y la cantidad de hojas, en cambio para la longitud de tallo, raíz y grosor del tallo no existe significancia (P>0.05) y el tratamiento T4 y T3 tuvieron los mejores resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).