Estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del sexto grado, institución educativa “César Vallejo”-Lambayeque

Descripción del Articulo

El estudio se realiza en el Distrito de Mórrope , en la Institución N°11135, encontrándose el problema en los estudiantes del 6to grado de primaria que no comprendían los textos que se les lee o que leen ellos, no reconocen las ideas principales en los textos, no responden preguntas de nivel literal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Monteza, Linda Del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46389
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metaconocimiento
Estrategias de aprendizaje
Comprensión de lectura - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio se realiza en el Distrito de Mórrope , en la Institución N°11135, encontrándose el problema en los estudiantes del 6to grado de primaria que no comprendían los textos que se les lee o que leen ellos, no reconocen las ideas principales en los textos, no responden preguntas de nivel literal, no realizan ninguna inferencia del texto, no siendo capaces de expresar una crítica personal si les gustó el texto y por qué no les agrado, problema mayor detectado en este grado de estudio que preocupa sobremanera y nos invita a plantearnos soluciones ante tales resultados cuyo primer objetivo se plantea, proponer estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución educativa N°11135 Mórrope. El trabajo se fundamenta en la investigación de David Ausubel, que considera que es de vital importancia conocer los procesos cognitivos del alumno para entender cómo aprende; los aportes de Flavell en cuanto a las habilidades metacognitivas y los conceptos de Isabel Solé fijando los momentos del proceso lector. La investigación es de tipo descriptivo –propositivo, se describe la realidad y se propone solución al problema, el diseño es no experimental – transversal. Para recolectar los datos se emplearon como instrumentos los test de comprensión lectora, cuya confiabilidad alfa de Cron Bach. La población la conforman los 16 estudiantes del 6° grado de la Institución educativa N°11135. Mórrope. La propuesta de la investigación pretende que se incremente el nivel de comprensión lectora en los estudiantes; al desarrollar sesiones de aprendizaje de comprensión lectora con estrategias metacognitivas en los tres momentos del proceso lector: antes-durante-después de leer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).