Efectividad del Proceso de formalización de Minería Integral en la Dirección Regional de Energía y Minas -Amazonas-2019.
Descripción del Articulo
La actual investigación se denomina “Efectividad del Proceso de formalización de Minería Integral en la Dirección Regional de Energía y Minas Amazonas-2019”, el cual tiene como objetivo determinar el nivel de efectividad que tiene el proceso de formalización de minería integral en la región de Amazo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de formalización Minería integral Impacto ambiental Mediana y pequeña minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La actual investigación se denomina “Efectividad del Proceso de formalización de Minería Integral en la Dirección Regional de Energía y Minas Amazonas-2019”, el cual tiene como objetivo determinar el nivel de efectividad que tiene el proceso de formalización de minería integral en la región de Amazonas en este año 2019 y así conocer también cual es el nivel de orientación y calificación que tienen los servidores y funcionarios a cargo de calificar este proceso, asimismo también es indagar cual es el impacto que trae implementar este decreto legislativo en toda la región amazonense ya que como se ha podido investigar hay cierto rechazo por parte las comunidades campesinas, nativas e indígenas en cuanto no conocen en su mayoría el beneficio de realizar esta actividad, porque para ellos lo único claro de todo este es el impacto negativo que trae como consecuencia ejercer la minería. Por lo que a través de los resultados obtenidos de la aplicación de la encuesta a los mineros informales, se ha podido determinar que el 72.2% están cumpliendo con lo requerido para la formalización de la minería integral, y el 27.8% restante lo realiza de manera optima y de manera correcta lo cual conlleva a una mejor evaluación de lo presentado, teniendo en cuenta que por parte de la dirección regional de energía y minas, se brindan capacitaciones y charlas para un mejor entendimiento del proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).