Impacto ambiental de la pequeña minería y minería artesanal en la sub cuenca del río Inambari Madre de Dios

Descripción del Articulo

La sub cuenca del rio Inambari - Madre de Dios es una importante reserva natural, alberga una biodiversidad que es vulnerable a la extracción del oro; Esta investigación presenta un análisis de la problemática de cómo se viene dando los impactos ambientales de la pequeña minería y minería artesanal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Salas, Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4583
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación minera
Impactos de minería
Minería aurífera
Pequeña y mediana minería
Descripción
Sumario:La sub cuenca del rio Inambari - Madre de Dios es una importante reserva natural, alberga una biodiversidad que es vulnerable a la extracción del oro; Esta investigación presenta un análisis de la problemática de cómo se viene dando los impactos ambientales de la pequeña minería y minería artesanal en la sub cuenca del rio Inambari, la cual nos presenta áreas degradadas por expansión aurífera desde los años 80 ampliándose en las vertientes del rio Inambari, considerada por el estado como un corredor minero que produce el 70% del oro de la minería artesanal del Perú; El estudio tiene por objetivo evaluar los impactos ambientales en la pequeña minería y minería artesanal de la sub cuenca del rio Inambari a través de una descripción de los medios físicos, biológicos y socioeconómicos, como de los métodos de extracción aurífera que determinaran las superficies afectadas en la sub cuenca del Inambari; La relación entre ellas, se efectuó en un solo momento, es decir este estudio, por el tipo de investigación es aplicada ya que se tiene por objetivo generar conocimiento de aplicación directa, de nivel descriptivo, al buscar y medir la información de manera independiente sobre las variables, de diseño de corte transversal, empleando técnicas de encuestas, manejo de imágenes satelitales y revisión de expedientes de instrumento de gestión ambiental; Los métodos que causan mayor impacto al ambiente de acuerdo al análisis se tienen a la Traca, Draga y Shute; así como diversos impactos de intensidad. Los métodos de extracción empleados tienen un rendimiento promedio de 1gr, de oro por 1,40 m3 de movimiento del suelo; ocasionando una superficie afectada para el periodo de estudio de 25 007,86 has.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).