La declaración de compromiso y el registro en el REINFO, como actos administrativos que permiten el inicio de actividades en pequeña minería

Descripción del Articulo

Nuestra investigación inicialmente comprende los aspectos metodológicos del estudio, donde se puede determinar que dentro del proceso de formalización que se dio en el pais, hubo una serie de modificaciones en la normativa de formalización que genero un complejo proceso de formalización, generando l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collado Cavero, Rony Yen Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formalización
Pequeña minería
Minería integral
Legislación en minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Nuestra investigación inicialmente comprende los aspectos metodológicos del estudio, donde se puede determinar que dentro del proceso de formalización que se dio en el pais, hubo una serie de modificaciones en la normativa de formalización que genero un complejo proceso de formalización, generando la interrogante si la declaración de compromiso tiene el valor de un acto administrativo y que su inscripción en el REINFO se podría considerar como una autorización para operar. Por tanto en nuestra investigación se pretende determinar si la declaración de compromiso y el registro en el REINFO son considerados como actos administrativos que permiten el inicio de actividades en pequeña minería, así mismo de va a determinar qué efectos produce un acto administrativo en el proceso de formalización minera integral, de igual manera se va a determinar que es una declaración de compromiso y que es el registro integral de formalización minera y cuáles son los efectos que produce dentro del proceso de formalización, para lo cual se realizó un análisis exhaustivo de la legislación en minería para así determinar cuál es el procedimiento para poder acceder a un derecho de aprovechamiento de recursos no renovables, de igual forma se realizó un análisis legal y dogmático de lo relacionado al acto administrativo. Esta investigación presenta un diseño metodológico con un enfoque cualitativo utilizando la investigación no experimental. Se logro determinar que la declaración de compromiso y el registro en el REINFO no se les considera actos administrativos debido a que no cumplen con las condiciones previstas en la ley, si bien es cierto estos documentos no son actos administrativos, pero si facultan que se pueda realizar la actividad de explotación de minería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).