Gobierno digital en el desempeño de los servidores públicos en el servicio educadores de calle de Huancayo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación examina el impacto de la digitalización del gobierno en el desempeño de los servidores públicos, en el contexto del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que promueve la industria, la innovación y la infraestructura. Se establecieron objetivos como evaluar la consistencia de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162777 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digitalización Desempeño Servidores públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación examina el impacto de la digitalización del gobierno en el desempeño de los servidores públicos, en el contexto del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que promueve la industria, la innovación y la infraestructura. Se establecieron objetivos como evaluar la consistencia de las variables y analizar las diferencias significativas entre ellas. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño causal correlacional, estudiando a servidores públicos para obtener una muestra representativa de las instituciones. Los resultados mostraron una excelente confiabilidad en las mediciones, con un alfa de Cronbach de 1.000. Las pruebas de hipótesis revelaron diferencias significativas en las medias de las variables relacionadas con el Gobierno Digital y el desempeño, con altos valores t y niveles de significación de p < .001. Además, se confirmó que los datos seguían una distribución normal, lo que respalda la validez de los análisis. Un hallazgo clave fue la fuerte correlación entre el uso del Gobierno Digital y el desempeño de los servidores públicos, indicando que la implementación de herramientas digitales mejora notablemente su rendimiento. Este estudio subraya la importancia de la capacitación continua y la adopción de nuevas tecnologías para optimizar procesos y ofrecer un servicio más eficiente a la ciudadanía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).