Estudio de caso comparativo de la autonomía en estudiantes con dificultades en las matemáticas del nivel primario, Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio contribuye al objetivo de desarrollo sostenible cuatro, relacionado a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, ya que busca develar las diferencias de la autonomía en estudiantes con dificultades en las matemáticas en dos centros educativos. La investigación s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliveros Hilario, Karol Brenda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía
Dificultades en las matemáticas
Gestión emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio contribuye al objetivo de desarrollo sostenible cuatro, relacionado a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, ya que busca develar las diferencias de la autonomía en estudiantes con dificultades en las matemáticas en dos centros educativos. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo y tipo básico, se utilizó un diseño de estudio de caso con entrevistas semiestructuradas a 7 docentes de cada institución del nivel primaria, siendo 14 el total de participantes de Lima en 2024. Los principales hallazgos develan que frente a la autonomía está asociado con los coeficientes gestión emocional, frustración, estrategias, acompañamiento, comprensión y resolución de problemas. Frente a ellos destaca la gestión emocional como el coeficiente más relevante (0.52 y 0.62) respecto a un estudiante que presente autonomía, la cual quiere decir que el aspecto emocional, como llega a manejar sus emociones frente a diferentes situaciones que se le presente es importantes para visualizar la autonomía que el estudiante tiene interviniendo en su aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).