Centro de educación técnico productivo especializado en madera con educación de calidad para el desarrollo sostenible en Villa El Salvador

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge de la problemática observada en el distrito de Villa el Salvador, en el sector del Parque Industrial, donde se realiza la mayor parte de muebles, accesorios, entre otros, a base de madera, para Lima Metropolitana. En este sector se percibe que pese a la gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Elías, Luis Enrique, Quispe Cuellar, Paolo Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones educativas - Diseño y construcción
Instituciones educativas - Arquitectura
Instituciones educativas - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge de la problemática observada en el distrito de Villa el Salvador, en el sector del Parque Industrial, donde se realiza la mayor parte de muebles, accesorios, entre otros, a base de madera, para Lima Metropolitana. En este sector se percibe que pese a la gran demanda de objetos y construcciones de muebles y/o artículos en madera, la mano de obra especializada no tiene el conocimiento técnico adecuado para la producción a gran escala y de calidad de los productos. Se identifica entonces, que quienes brindan estos servicios han adquirido sus conocimientos de forma empírica manteniendo técnicas de producción tradicionales y en algunos casos obsoletas. Es por ello, que se plantea la proyección de un Centro Técnico Productivo especializado en la madera en el distrito de Villa el Salvador, con la finalidad de establecer una educación de calidad y que ayude a la sostenibilidad del Parque Industrial de Villa el Salvador. El proyecto se propone de forma tal, que el objeto arquitectónico final, tenga una relación física, directa con el entorno urbano inmediato. Del mismo modo, que cumpla con las exigencias programáticas para el correcto desarrollo de las actividades educativas que se impartirán dentro del equipamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).