Escuela de educación superior tecnológica pública especializada en carreras industriales para la inserción laboral de jóvenes en Lurín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general desarrollar la escuela de educación superior tecnológica pública, especializada en carreras industriales para la inserción laboral de jóvenes en Lurín empleando criterios de sostenibilidad. La metodología empleada es cualitativa, media...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91685 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instituciones educativas - Diseño y construcción Instituciones educativas - Arquitectura Instituciones educativas - Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general desarrollar la escuela de educación superior tecnológica pública, especializada en carreras industriales para la inserción laboral de jóvenes en Lurín empleando criterios de sostenibilidad. La metodología empleada es cualitativa, mediante el estudio de casos, recopilando información a nivel nacional e internacional. Como resultado de la investigación se determinó la necesidad de desarrollar un proyecto arquitectónico referido a la implementación de una Escuela de Educación Superior Tecnológica Pública especializada en carreras industriales para la inserción laboral de jóvenes en Lurín, que es parte de la educación superior no universitaria y constituye la formación educativa de segundo nivel del país. El distrito de Lurín presenta actividades económicas de tipo industrial y agrarias, pero carece de mano de obra especializada y de infraestructura educativa para la formación técnica de jóvenes de bajos recursos económicos. Se concluye que el proyecto arquitectónico constituye una infraestructura necesaria para la inserción laboral de los jóvenes, además de contribuir a reducir la brecha existente entra la demanda laboral y oferta de formación educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).