Perspectiva docente del estrés académico de adolescentes con TDAH de una institución educativa de Chiclayo
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue conocer la perspectiva docente sobre el estrés académico de adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en una institución educativa de Chiclayo. Con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, el estudio analizó entrevistas se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TDAH Docentes Inclusión Diversidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue conocer la perspectiva docente sobre el estrés académico de adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en una institución educativa de Chiclayo. Con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, el estudio analizó entrevistas semi estructuradas realizadas a 7 docentes. Los resultados muestran que los principales estresores percibidos incluyen la carga académica, evaluaciones no adaptadas y la falta de personal especializado. Se observó que los estudiantes manifiestan síntomas de estrés en tres áreas: emocional (tristeza), conductual (aislamiento) y de rendimiento escolar (ausentismo). Las estrategias de afrontamiento que emplean los estudiantes incluyen técnicas de relajación y automotivación, aunque los docentes expresaron la necesidad de más capacitación en este ámbito. En conclusión, el estudio resalta que la falta de adaptaciones en el sistema educativo y la escasez de recursos aumentan el estrés académico en estudiantes con TDAH, afectando su adaptación y desempeño académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).