Identidad cultural y conciencia ambiental en los estudiantes del quinto grado de educación Primaria de la I. E. 89007 Chimbote - 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre identidad cultural y conciencia ambiental en estudiantes de quinto grado de la I. E. 89007 de Chimbote – 2024. Con una población de 120 estudiantes y una muestra de 92, se utilizó una metodología cuantitativa, con diseño correlacional y no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Espinoza, Zoila Emilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169128
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Identidad cultural
Medio ambiente
Estudiante de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre identidad cultural y conciencia ambiental en estudiantes de quinto grado de la I. E. 89007 de Chimbote – 2024. Con una población de 120 estudiantes y una muestra de 92, se utilizó una metodología cuantitativa, con diseño correlacional y no experimental. Además un alfa de Cronbach para los dos instrumentos de: .819 y 79.8. Los resultados revelaron una correlación positiva moderada y significativa (Rho = 0,626, p = 0,000) entre ambas variables. En cuanto a los niveles de identidad cultural, el 26.1% de los estudiantes se ubica en el nivel Medio, el 70.6% en el nivel Alto y el 3.3% en el nivel Bajo, mostrando una percepción muy positiva de identidad cultural. Respecto a la conciencia ambiental, el 17.4% de los estudiantes se encuentra en el nivel Medio y 82.6% en el nivel Alto, lo cual sugiere un alto conocimiento ambiental general. Se concluyó que el fortalecimiento de la identidad cultural en el entorno educativo podría promover actitudes proambientales. Estos hallazgos resaltaron la importancia de integrar valores culturales en el currículo escolar para fortalecer aún más la conciencia ambiental en estudiantes de primaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).