Remoción de cobre en muestras alteradas mediante el uso del hongo Saccharomyces cerevisiae en aguas del río Chillón, Asentamiento Humano Márquez a nivel laboratorio-2018

Descripción del Articulo

La presente tesis se enmarca dentro de la línea de investigación calidad y gestión de los recursos naturales y se enfocó en el uso del hongo Saccharomyces Cerevisiae para la remoción de cobre en muestras alteradas en las aguas del Río Chillón, AA.HH Márquez a nivel de laboratorio 2018. El objetivo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Rodil, Piero Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21574
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hongo Saccharomyces Cerevisiae
Remoción de Cobre
Levadura Seca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_5fd915fa753eb7c127a829b14448fa0d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21574
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Remoción de cobre en muestras alteradas mediante el uso del hongo Saccharomyces cerevisiae en aguas del río Chillón, Asentamiento Humano Márquez a nivel laboratorio-2018
title Remoción de cobre en muestras alteradas mediante el uso del hongo Saccharomyces cerevisiae en aguas del río Chillón, Asentamiento Humano Márquez a nivel laboratorio-2018
spellingShingle Remoción de cobre en muestras alteradas mediante el uso del hongo Saccharomyces cerevisiae en aguas del río Chillón, Asentamiento Humano Márquez a nivel laboratorio-2018
Ortiz Rodil, Piero Fernando
Hongo Saccharomyces Cerevisiae
Remoción de Cobre
Levadura Seca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Remoción de cobre en muestras alteradas mediante el uso del hongo Saccharomyces cerevisiae en aguas del río Chillón, Asentamiento Humano Márquez a nivel laboratorio-2018
title_full Remoción de cobre en muestras alteradas mediante el uso del hongo Saccharomyces cerevisiae en aguas del río Chillón, Asentamiento Humano Márquez a nivel laboratorio-2018
title_fullStr Remoción de cobre en muestras alteradas mediante el uso del hongo Saccharomyces cerevisiae en aguas del río Chillón, Asentamiento Humano Márquez a nivel laboratorio-2018
title_full_unstemmed Remoción de cobre en muestras alteradas mediante el uso del hongo Saccharomyces cerevisiae en aguas del río Chillón, Asentamiento Humano Márquez a nivel laboratorio-2018
title_sort Remoción de cobre en muestras alteradas mediante el uso del hongo Saccharomyces cerevisiae en aguas del río Chillón, Asentamiento Humano Márquez a nivel laboratorio-2018
author Ortiz Rodil, Piero Fernando
author_facet Ortiz Rodil, Piero Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aylas Humareda, María del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Rodil, Piero Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hongo Saccharomyces Cerevisiae
Remoción de Cobre
Levadura Seca
topic Hongo Saccharomyces Cerevisiae
Remoción de Cobre
Levadura Seca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente tesis se enmarca dentro de la línea de investigación calidad y gestión de los recursos naturales y se enfocó en el uso del hongo Saccharomyces Cerevisiae para la remoción de cobre en muestras alteradas en las aguas del Río Chillón, AA.HH Márquez a nivel de laboratorio 2018. El objetivo principal, determinar de qué manera el uso del hongo Saccharomyces Cerevisiae remueve el cobre en muestras alteradas en las aguas del Río Chillón, AA.HH Márquez a nivel de laboratorio. En el mismo sentido, el presente proyecto de investigación tiene dos variables, la primera variable independiente está enfocada el uso del hongo Saccharomyces Cerevisiae y la segunda variable está enfocada en la remoción de cobre en muestras alteradas en las aguas del Río Chillón, AA.HH Márquez a nivel de laboratorio. La presente investigación se fundamenta en el hecho de que el uso del hongo Saccharomyces Cerevisiae remueve el cobre en muestras alteradas en las aguas del Río Chillón,AA.HH Márquez a nivel de laboratorio al presentarse un cambio significativo en la dimensión concentración de cobre en los indicadores concentración inicial, concentración final y eficiencia, todo ello en las aguas del Río Chillón, AA.HH Márquez, 2018. La metodología que se utilizó fue un enfoque cuantitativo ya que permitió la recolección de datos e inferir a través de las estadísticas. El tipo de investigación utilizada es aplicada y el tipo de estudio es experimental con un diseño cuasi experimental. Se utilizó la observación como técnica de recolección de datos a través del instrumento ficha de registro para la recolección de datos respecto a los indicadores 1 gr/100ml de levadura seca a un rango de ph (5 – 5.7), el indicador 1.5 gr/100ml de levadura seca a un rango de ph (5 – 5.7), el indicador 1 gr/100ml de levadura seca a un rango de ph (6 – 6.5) y para el indicador 1.5 gr/100ml de levadura seca a un rango de ph (6 – 6.5) Los resultados obtenidos en esta investigación demuestran que el uso del hongo Saccharomyces Cerevisiae remueve de manera significativa la concentración de cobre en muestras alteradas en las aguas del Río Chillón a nivel de laboratorio, confirmando así que el uso del hongo Saccharomyces Cerevisiae para el indicador 1 gr/100ml de levadura seca a un rango de ph (5 – 5.7) reduce la concentración de cobre en las aguas del Río Chillón en un 76.33%, asimismo se observa una reducción en la concentración de cobre para el indicador 1.5 gr/100ml de levadura seca a un rango de ph (5 – 5.7) obteniendo una eficiencia de remoción del 79.24%, de igual manera se visualiza una reducción en la concentración de cobre para el indicador 1 gr/100ml de levadura seca a un rango de ph (6 – 6.5) obteniendo una eficiencia de remoción del 71.33% y se aprecia que para el indicador 1.5 gr/100ml de levadura seca a un rango de ph (6 – 6.5) se produjo una disminución en la concentración de cobre en un 76.39%, de los resultados obtenidos se concluye que el uso del hongo Saccharomyces Cerevisiae reduce de manera significativa la concentración de cobre en muestras alteradas en las aguas del Río Chillón, AA.HH Márquez a nivel de laboratorio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-17T22:20:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-17T22:20:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/21574
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/21574
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21574/1/Ortiz_RPF-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21574/2/Ortiz_RPF.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21574/3/Ortiz_RPF-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21574/5/Ortiz_RPF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21574/4/Ortiz_RPF-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21574/6/Ortiz_RPF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 48387e72f137a1051d6dcea778c94deb
f7dd9084c13dc15a9a4a490834e43637
aef724832ba4d84c3d303d7b8fdb053b
c5ddd4d8a38ee746f8a2a2943288f653
75dd14f5b2d95173825b887bda35f305
75dd14f5b2d95173825b887bda35f305
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922242287304704
spelling Aylas Humareda, María del CarmenOrtiz Rodil, Piero Fernando2018-10-17T22:20:32Z2018-10-17T22:20:32Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/21574La presente tesis se enmarca dentro de la línea de investigación calidad y gestión de los recursos naturales y se enfocó en el uso del hongo Saccharomyces Cerevisiae para la remoción de cobre en muestras alteradas en las aguas del Río Chillón, AA.HH Márquez a nivel de laboratorio 2018. El objetivo principal, determinar de qué manera el uso del hongo Saccharomyces Cerevisiae remueve el cobre en muestras alteradas en las aguas del Río Chillón, AA.HH Márquez a nivel de laboratorio. En el mismo sentido, el presente proyecto de investigación tiene dos variables, la primera variable independiente está enfocada el uso del hongo Saccharomyces Cerevisiae y la segunda variable está enfocada en la remoción de cobre en muestras alteradas en las aguas del Río Chillón, AA.HH Márquez a nivel de laboratorio. La presente investigación se fundamenta en el hecho de que el uso del hongo Saccharomyces Cerevisiae remueve el cobre en muestras alteradas en las aguas del Río Chillón,AA.HH Márquez a nivel de laboratorio al presentarse un cambio significativo en la dimensión concentración de cobre en los indicadores concentración inicial, concentración final y eficiencia, todo ello en las aguas del Río Chillón, AA.HH Márquez, 2018. La metodología que se utilizó fue un enfoque cuantitativo ya que permitió la recolección de datos e inferir a través de las estadísticas. El tipo de investigación utilizada es aplicada y el tipo de estudio es experimental con un diseño cuasi experimental. Se utilizó la observación como técnica de recolección de datos a través del instrumento ficha de registro para la recolección de datos respecto a los indicadores 1 gr/100ml de levadura seca a un rango de ph (5 – 5.7), el indicador 1.5 gr/100ml de levadura seca a un rango de ph (5 – 5.7), el indicador 1 gr/100ml de levadura seca a un rango de ph (6 – 6.5) y para el indicador 1.5 gr/100ml de levadura seca a un rango de ph (6 – 6.5) Los resultados obtenidos en esta investigación demuestran que el uso del hongo Saccharomyces Cerevisiae remueve de manera significativa la concentración de cobre en muestras alteradas en las aguas del Río Chillón a nivel de laboratorio, confirmando así que el uso del hongo Saccharomyces Cerevisiae para el indicador 1 gr/100ml de levadura seca a un rango de ph (5 – 5.7) reduce la concentración de cobre en las aguas del Río Chillón en un 76.33%, asimismo se observa una reducción en la concentración de cobre para el indicador 1.5 gr/100ml de levadura seca a un rango de ph (5 – 5.7) obteniendo una eficiencia de remoción del 79.24%, de igual manera se visualiza una reducción en la concentración de cobre para el indicador 1 gr/100ml de levadura seca a un rango de ph (6 – 6.5) obteniendo una eficiencia de remoción del 71.33% y se aprecia que para el indicador 1.5 gr/100ml de levadura seca a un rango de ph (6 – 6.5) se produjo una disminución en la concentración de cobre en un 76.39%, de los resultados obtenidos se concluye que el uso del hongo Saccharomyces Cerevisiae reduce de manera significativa la concentración de cobre en muestras alteradas en las aguas del Río Chillón, AA.HH Márquez a nivel de laboratorio.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHongo Saccharomyces CerevisiaeRemoción de CobreLevadura Secahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Remoción de cobre en muestras alteradas mediante el uso del hongo Saccharomyces cerevisiae en aguas del río Chillón, Asentamiento Humano Márquez a nivel laboratorio-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOrtiz_RPF-SD.pdfOrtiz_RPF-SD.pdfapplication/pdf5752393https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21574/1/Ortiz_RPF-SD.pdf48387e72f137a1051d6dcea778c94debMD51Ortiz_RPF.pdfOrtiz_RPF.pdfapplication/pdf5750897https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21574/2/Ortiz_RPF.pdff7dd9084c13dc15a9a4a490834e43637MD52TEXTOrtiz_RPF-SD.pdf.txtOrtiz_RPF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain18630https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21574/3/Ortiz_RPF-SD.pdf.txtaef724832ba4d84c3d303d7b8fdb053bMD53Ortiz_RPF.pdf.txtOrtiz_RPF.pdf.txtExtracted texttext/plain170003https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21574/5/Ortiz_RPF.pdf.txtc5ddd4d8a38ee746f8a2a2943288f653MD55THUMBNAILOrtiz_RPF-SD.pdf.jpgOrtiz_RPF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4201https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21574/4/Ortiz_RPF-SD.pdf.jpg75dd14f5b2d95173825b887bda35f305MD54Ortiz_RPF.pdf.jpgOrtiz_RPF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4201https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21574/6/Ortiz_RPF.pdf.jpg75dd14f5b2d95173825b887bda35f305MD5620.500.12692/21574oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/215742023-06-19 21:43:02.351Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).