Percepciones sobre la inclusión educativa en estudiantes y docentes de educación primaria del Callao, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer las percepciones sobre la inclusión educativa de los estudiantes y docentes, 2019, empleada mediante el enfoque cualitativo, método fenomenológico, diseño interpretativo, muestra de seis estudiantes y 6 docentes originarios de la Provin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Huallparimachi, Blanca Noemí, Zegarra Mallma, Manuel Alejandro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Integración escolar
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer las percepciones sobre la inclusión educativa de los estudiantes y docentes, 2019, empleada mediante el enfoque cualitativo, método fenomenológico, diseño interpretativo, muestra de seis estudiantes y 6 docentes originarios de la Provincia Constitucional del Callao, se empleó la técnica de la entrevista oral con la guía semiestructurada, se obtuvo como resultados que los niños en las instituciones educativas públicas como privadas realizan el trabajo en equipo con sus compañeros inclusivos, a través de trabajos colaborativos en la escuela que organizan los docentes en conjunto con la comunidad educativa para sensibilizar a los estudiantes, que se puede convivir a pesar de las diferencias que tengan y se promueva el trabajo en equipo sin distinción de género, raza, cultura o alguna discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).