Prácticas de inclusión educativa con estudiantes de cinco años, Lima, 2024

Descripción del Articulo

La equidad, la calidad educativa y la inclusión de todas las personas durante su ciclo vital, están recogidas en el ODS 4 que sustenta esta investigación. Este trabajo tuvo como objetivo comprender cómo se realizan las prácticas de inclusión educativa en con estudiantes de cinco años, Lima, 2024; La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteban Alvaro, Edith Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración escolar
Cultura inclusiva
Políticas inclusivas
Educación inclusiva
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La equidad, la calidad educativa y la inclusión de todas las personas durante su ciclo vital, están recogidas en el ODS 4 que sustenta esta investigación. Este trabajo tuvo como objetivo comprender cómo se realizan las prácticas de inclusión educativa en con estudiantes de cinco años, Lima, 2024; La investigación fue cualitativa de tipo básica y de diseño fenomenológico hermenéutico, los resultados muestran un avance significativo sobre las prácticas de inclusión educativa y sus tres categorías, se entrevistaron a veintisiete informantes claves a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada para recolectar información; los resultados fueron analizados, codificados y categorizados a través del software cualitativo Atlas ti.9, el cual genero redes semánticas por cada categoría y la triangulación de datos ayudó a la comprensión del fenómeno. Se concluye que existe un avance en las prácticas inclusivas en las instituciones. Los docentes consideran la condición de salud y discapacidad en su planificación al utilizar materiales didácticos pertinentes, se respeta el ritmo de aprendizaje de manera individual, lo que permite fomentar condiciones favorables para el aprendizaje que fomenten su participación y su autonomía. Estos hallazgos sugieren implementar un programa de inclusión para los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).