Generación de biofertilizante mediante el aprovechamiento de los lodos activados de una PTAR en Independencia, Lima – 2022
Descripción del Articulo
Los lodos activados generados a partir de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) pueden ser un problema para la ecología por su inadecuada disposición, impactando directamente sobre el suelo. Por esta razón, la presente investigación tuvo como objetivo la obtención de biofertilizante...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116633 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116633 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lodos activados Vermicompost Compost https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Los lodos activados generados a partir de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) pueden ser un problema para la ecología por su inadecuada disposición, impactando directamente sobre el suelo. Por esta razón, la presente investigación tuvo como objetivo la obtención de biofertilizante a partir de los lodos activados de una PTAR. Los lodos fueron caracterizados física, química y biológicamente, realizándose dos tratamientos, uno de compost y otro vermicompost (Eisenia Foetida). Ambos tratamientos con lodos activados estaban compuestos de residuos orgánicos, cáscaras de huevo, broza de café y estiércol de cuy, y fueron sometidos a un tiempo de 3 meses. Los resultados mostraron que el biofertilizante obtenido a partir del tratamiento de vermicompost tuvo mejores propiedades comparado al tratamiento de compost. Entre las propiedades destacadas se encuentran el nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), con valores de 1.157, 1.187 y 1.18%, respectivamente. Además, los parámetros biológicos del biofertilizante fueron de 1.5x103 y 1.1x103 NMP/100 mL para Coliformes totales y Coliformes fecales, respectivamente. Con ello, se concluye que los biofertilizantes obtenidos a partir de lodos activados son favorables, cumpliendo con las normas de fertilizantes aplicadas para agricultura y reforestación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).