Elaboración de abono orgánico mediante el chanchito de tierra (Porcellio scaber), a partir de Residuos Orgánicos en Sjl-2017
Descripción del Articulo
Se realizó una investigación orientada en la elaboraci ón de abono orgánico mediante el chanchito de tierra (Porcellio scaber) a partir de residuos orgánicos (frutas verduras) provenientes del mercado Cruz de Motupe y casas aledañas al Centro Ecológico la Lombriz Feliz. En este estudio se realizó un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21688 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21688 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abono orgánico Residuos orgánicos Chanchito de tierra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Se realizó una investigación orientada en la elaboraci ón de abono orgánico mediante el chanchito de tierra (Porcellio scaber) a partir de residuos orgánicos (frutas verduras) provenientes del mercado Cruz de Motupe y casas aledañas al Centro Ecológico la Lombriz Feliz. En este estudio se realizó un diseño experimental descriptivo cuyo objetivo fue elaborar abono orgánico mediante el chanchito usando residuos orgánicos y ver qué características este poseía, la metodología consistió en el acopio de estos residuos en una caja de madera con tres divisiones donde se realizaron las repeticiones (3) de acuerdo al tratamiento que fue aplicado para su procesamiento inicial y final. Los resultados obtenidos fueron en cuanto a pH: 7,57, Conductividad Eléctrica: 3,36 dS/m, Humedad: 44,75%, Nitrógeno: 1,31%, Fósforo: 1,68%, Potasio: 1,72% y Materia Orgánica: 38,91%, en síntesis el tratamiento tuvo buenos resultados, concluyendo que si es posible elaborar abono orgánico de alta calidad mediante el chanchito de tierra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).