Elaboración de mermelada de uva descarte en base a la NTP 203.047
Descripción del Articulo
La presente investigación se realiza con el objetivo de Elaborar mermelada a partir de uva de descarte, según la NTP 203.047, es por ello que dentro de la metodología se a empleado un diseño experimental, debido a que las variables se manipularan, el corte de la investigación será transversal ya que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163964 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163964 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | NTP 203.247 Uva de descarte Mermelada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación se realiza con el objetivo de Elaborar mermelada a partir de uva de descarte, según la NTP 203.047, es por ello que dentro de la metodología se a empleado un diseño experimental, debido a que las variables se manipularan, el corte de la investigación será transversal ya que los datos se recabarán en un periodo único de tiempo y el alcance de la investigación será descriptivo pues se caracterizan las variables plan de producción y NTP 203.047. se contó con dos variables, Variable dependiente, Uva de descarte y Variable independiente, NTP 203.047. las técnicas empleadas para recolectar los datos fueron, la encuesta el análisis documental y las muestras biológicas, teniendo los siguientes instrumentos, Cuestionario, Ficha de registro, Ficha de análisis. Los hallazgos más importantes sugieren que, mediante el ANOVA, que los niveles de pectina no influyen en los °Brix valor p de 0.239 y que los niveles de pectina tienen un efecto significativo sobre el pH nivel de significancia del 5% (p < 0.05). Se llego a la conclusión general, que es posible hacer mermelada a base de uva de descarte y que cumpla con todas las propiedades establecidas propiedades organolépticas, fisicoquímicas y microbiológicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).