Implementación del aprovechamiento de los residuos sólidos plásticos para la elaboración de ladrillos ecológicos en la obra Olavegoya – Lima, 2018
Descripción del Articulo
En la presente investigación se describe el proceso ejecutado de implementación del aprovechamiento de gestión de los residuos sólidos plásticos en la empresa PLM Inversiones Inmobiliarias S.A.C, específicamente en la obra Olavegoya desarrollada en el distrito de Jesús María. El proyecto consta en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos sólidos Viabilidad Ladrillos ecológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la presente investigación se describe el proceso ejecutado de implementación del aprovechamiento de gestión de los residuos sólidos plásticos en la empresa PLM Inversiones Inmobiliarias S.A.C, específicamente en la obra Olavegoya desarrollada en el distrito de Jesús María. El proyecto consta en el estudio de la segregación de los residuos sólidos generados durante el proceso constructivo, su adecuado acopio y gestión de disposición final, evaluados a través de la implementación de un instrumento de registro, el cual será llenado de manera semanal para control y evidencia de la gestión de los residuos. Esta herramienta nos permite medir en kilos los residuos sólidos de gestión no municipal y diferenciar aquellos residuos que pueden ser aprovechables (destinados a la venta como el acero), dándoles otros fines (crear nuevos proyectos de aprovechamiento) o incluyéndolos en planes de reutilización (como el encofrado enterrado) y la viabilidad a la elaboración de ladrillos con agregado plástico. v Se analiza paralelamente el cumplimiento de los requisitos legales estipulados en el DL 1278-2017, respecto a la gestión de los residuos sólidos de las obras de construcción; esto se hace efecto con la aplicación del instrumento 2, con el cual se pudo evidenciar que si es viable el cumplimiento de los requisitos legales teniendo resultados mínimos de 90% de cumplimiento. Con la presente investigación se deja un precedente de los beneficios que trae a las empresas constructoras la correcta aplicación de un plan de gestión de residuos sólidos y la viabilidad de cumplimiento de las disposiciones legales solicitadas por el Ministerio del ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).