Alimentación y actividad física en los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa “José Natividad Castillo” 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el nivel de actividad física en estudiantes de sexto grado de primaria en la Institución Educativa "José Natividad Castillo". Basado en teorías que sugieren una asociación entre una alimentación saludable y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Actividad física Correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el nivel de actividad física en estudiantes de sexto grado de primaria en la Institución Educativa "José Natividad Castillo". Basado en teorías que sugieren una asociación entre una alimentación saludable y una mayor actividad física, se planteó un diseño de investigación no experimental de corte transversal. La población incluyó a 44 estudiantes de sexto grado, y debido a su tamaño reducido, se trabajó con la totalidad de la población. Se emplearon cuestionarios específicos para evaluar los hábitos alimentarios y el nivel de actividad física de los estudiantes. Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa entre los hábitos alimenticios y el nivel de actividad física (Rho = 0.365, p = 0.015). Asimismo, se encontró una relación significativa entre la calidad de la dieta y la intensidad de la actividad física (Rho = 0.321, p = 0.034), así como entre la frecuencia de comidas y la frecuencia de actividad física (Rho = 0.423, p = 0.004). La duración de la actividad física también se correlacionó positivamente con la frecuencia de comidas (Rho = 0.306, p = 0.044) y la calidad de la dieta (Rho = 0.420, p = 0.005). En conclusión, una mejor calidad de la dieta y una mayor frecuencia de comidas están asociadas con un mayor nivel y duración de la actividad física entre los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).