Aplicación móvil con blockchain para mejorar la gestión académica en una institución privada de nivel primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de una aplicación móvil basada en tecnología blockchain en la gestión académica en una institución privada de nivel primaria. Se desarrolló una aplicación móvil que permitió mejorar el control de los estudiantes, incluyendo asistencias, notas, curso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicativo móvil Gestión académica Seguimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de una aplicación móvil basada en tecnología blockchain en la gestión académica en una institución privada de nivel primaria. Se desarrolló una aplicación móvil que permitió mejorar el control de los estudiantes, incluyendo asistencias, notas, cursos y la comunicación entre profesores y padres. La metodología utilizada fue Mobile-D y se implementó la tecnología blockchain de Ethereum. El diseño del estudio fue preexperimental con un enfoque cuantitativo. La variable independiente (X) fue la implementación de la aplicación móvil con blockchain, mientras que la variable dependiente (Y) fue la gestión académica en el colegio. La población del estudio consistió en 16 alumnos, seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron encuestas y análisis documental. Se realizaron pruebas estadísticas de Shapiro-Wilk y Wilcoxon. Los resultados revelaron mejoras significativas en el cumplimiento de informes (63.65% a 100%) y eficiencia de consultas de asistencia (59.70% a 11.18%), alineándose al ODS 4: Educación de Calidad y ODS 8: Trabajo decente y Crecimiento Económico. Estos hallazgos sugieren que la implementación de esta tecnología puede tener un impacto positivo en la gestión académica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).