Exportación Completada — 

“Aplicativo móvil para la gestión de la información académica del I. S.T IDATUR”

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar la influencia de un aplicativo móvil en la gestión de la información académica del I.S.T IDATUR, facilitando el acceso a la información académica de mayor relevancia como es el caso de consulta de horarios, notas y asistencias de una manera r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Rodriguez, Eduardo Martín, Arce Huamán, Lenin Froy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativo móvil
Gestión de la información académica
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar la influencia de un aplicativo móvil en la gestión de la información académica del I.S.T IDATUR, facilitando el acceso a la información académica de mayor relevancia como es el caso de consulta de horarios, notas y asistencias de una manera rápida, sencilla y apoyándose de las tecnologías de la información. Además, se puede mostrar las deficiencias del actual método de gestión de la información académica por parte de la institución educativa hacia los estudiantes, ya que el tiempo de espera es muy largo para que los estudiantes puedan realizar sus consultas académicas y una pérdida de tiempo por parte del personal administrativo en la entrega de información como es el caso horario, cursos, notas y asistencias. Para ello se aplicó un diseño pre-experimental con dos muestras independientes de 92 estudiantes pertenecientes a la carrera de turismo que cursan del 2do al 6to ciclo, quienes fueron tomados de forma aleatoria. Se utilizó como técnica la encuesta y mediante el instrumento cuestionario se efectuó en los estudiantes tanto para el pretest como en el postest. Los resultados muestran una evidente diferencia entre el pretest y el postest para las muestras. Por lo tanto, se concluye que el uso de un aplicativo móvil influye positivamente en la gestión de la información académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).