Implementación de un aplicativo móvil en proyectos de construcción
Descripción del Articulo
El presente estudio nos ha permitido investigar los beneficios que brindará el aplicativo móvil de ser implementado en un proyecto de construcción. La investigación se inició identificando el problema actual en el sector construcción respecto a la dificultad en el acceso a la información sobre el es...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626055 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicativo móvil Acceso Tecnologías de la información Proyecto Movil app Information technology |
Sumario: | El presente estudio nos ha permitido investigar los beneficios que brindará el aplicativo móvil de ser implementado en un proyecto de construcción. La investigación se inició identificando el problema actual en el sector construcción respecto a la dificultad en el acceso a la información sobre el estado de un proyecto y la solución que se podría dar a través de esta herramienta tecnológica. Como grupo hemos identificado que con un aplicativo móvil, los usuarios tendrán la posibilidad de mejorar sustancialmente la gestión del conocimiento e información de sus proyectos de manera rápida y oportuna. El nombre que hemos designado al aplicativo móvil del estudio realizado es: VProject, en donde “V” es la inicial de “View” en inglés y “Project” que significa proyecto. Este nombre busca mostrar a los usuarios información actualizada del proyecto de construcción en el que participa, y de esa manera les permitirá visualizar la información en tiempo real, fomentando así un mayor involucramiento con su proyecto y un seguimiento continuo en la ejecución. La estrategia de desarrollo del aplicativo es que sea amigable y sencillo para el agrado de los usuarios, y que la información sea permanentemente actualizada según sus necesidades. En cuanto al análisis costo beneficio, el estudio nos ha permitido concluir que es rentable invertir en un aplicativo móvil en un proyecto de construcción, ya que es una tecnología de la información que tiene el potencial de denotar nuevos canales de interacción entre los usuarios e interesados del mismo. Además, en los últimos años las Tecnologías de la Información (T.I) van tomando mayor protagonismo en el sector construcción de nuestro país, generando la oportunidad de introducir en el mercado un aplicativo móvil rentable y que se pueda sostener en el tiempo. Por lo antes expuesto, presentamos el siguiente estudio que describe nuestra propuesta de implementación de aplicativo móvil en proyectos de construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).